Castillo de Santaella
Santaella, Córdoba, Andalucía
Situación
El Castillo de Santaella se encuentra en la calle Concepción de la localidad de Santaella, provincia de Córdoba.
Historia
Los orígenes del castillo de Santaella se remontan a la época almohade, probablemente construido en la segunda mitad del siglo XII como parte del sistema defensivo del Califato de Córdoba. En 1182, el castillo fue tomado por Alfonso VIII, aunque los musulmanes intentaron recuperarlo sin éxito mediante un asedio de más de un mes. Finalmente, la guarnición cristiana se vio obligada a abandonarlo ante la falta de refuerzos.
En 1241, el castillo pasó definitivamente a manos cristianas cuando Fernando III "el Santo" lo incorporó a la Corona de Castilla por capitulación pacífica. Su hijo, Alfonso X "el Sabio", lo cedió en 1265 al Concejo de Córdoba, que lo mantuvo en su posesión hasta mediados del siglo XV. Durante esta época, la fortaleza fue testigo de diversos conflictos en el marco de las luchas entre la nobleza castellana y la Corona.
En el siglo XV, el rey Juan II entregó el castillo a don Martín Fernández de Portocarrero, señor de Palma del Río. Posteriormente, el castillo quedó vinculado a la Casa de Aguilar, en manos de don Alfonso Fernández de Córdoba, hermano del célebre Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Durante la Guerra de Sucesión castellana, en 1474, la fortaleza fue atacada por el conde de Cabra, don Diego Fernández de Córdoba, quien tomó prisionero a Gonzalo Fernández de Córdoba y su familia. Este episodio dejó severamente dañados tanto el castillo como el recinto amurallado de la villa.
En 1478, la intervención de los Reyes Católicos permitió la liberación de Gonzalo Fernández de Córdoba, y el castillo fue restaurado parcialmente. En el siglo XVI, la fortaleza experimentó una transformación significativa al convertirse en una residencia señorial. Felipe II entregó el castillo al Concejo de Santaella, y durante los siglos posteriores, el castillo fue perdiendo partes de su estructura debido a parcelaciones y construcciones anejas. Finalmente, la torre del homenaje pasó a ser utilizada como vivienda, almacén, palomar y cuadra hasta su restauración en el siglo XX.
Descripción
El castillo de Santaella, de origen almohade, presenta una estructura de planta irregular adaptada a la topografía del terreno. Su elemento más destacado es la torre del homenaje, una construcción de planta cuadrada realizada en tapial sobre un sólido zócalo de sillería. La torre cuenta con una ventana cuadrada en su fachada principal y conserva elementos arquitectónicos de distintas épocas debido a sucesivas reformas.
El castillo se encuentra en el extremo sureste del recinto amurallado de la villa, dominando visualmente la campiña cordobesa. A pesar de haber sido afectado por edificaciones modernas, se conservan algunos torreones y lienzos de muralla, testimonio de su importancia defensiva en la Edad Media. El recinto interior alberga restos de un patio de armas, así como dos aljibes de época islámica que servían para el almacenamiento de agua.
En el acceso al castillo destaca una puerta en recodo con arco de herradura, restaurado en el siglo XX, que servía para reforzar la seguridad de la entrada. La torre del homenaje, restaurada recientemente, presenta una estancia cubierta con bóveda baída de ladrillo. Esta reforma también incluyó la recuperación de un ventanal renacentista que adorna su fachada principal, testimonio de la transformación del castillo en un palacio en el siglo XVI.
Estado de conservación
Solo queda la torre del homenaje, que ha sido restaurada.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 29/06/1985, número 155.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Los castillos de Córdoba, Valverde Candil, Mercedes, Caja Provincial de Ahorros y Asociación de Amigos de Córdoba, 1987, Pgs. 95-98.
- Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Córdoba. Castillo Árabe, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
- Santaella: raíces históricas de la campiña de Córdoba, López Palomo, Luis Alberto, Diputación Provincial de Córdoba, 1987, Pg. 251.
- Inscripción Genérica de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía 2000. Castillo Árabe, Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Córdoba.
Páginas y sitios y Web
- Imagen de Castillo de Santaella
- Castillo de Santaella
- Los castillos de Córdoba: Santaella
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Fortificaciones próximas
CastillosNet agradece la colaboración de Ángel García Cuevas

Castillo de Santaella
Fortaleza de origen almohade, situada en una elevación estratégica de la campiña cordobesa. Conserva una torre de tapial sobre zócalo de sillería, patio de armas, aljibes y una entrada en recodo con arco de herradura.