Muralla urbana de Molina de Aragón


Muralla urbana de Molina de Aragón

Muralla urbana de Molina de Aragón


Código: GU-CAS-068
Comunidad: Castilla - La Mancha  |  Provincia: Guadalajara
Municipio: Molina de Aragón  |  Localidad: Molina de Aragón


A partir del enorme recinto exterior de la alcazaba de Molina, se fue extendiendo una muralla para abarcar la ciudad que progresivamente aumentaba hasta el río Gallo, partiendo de la torre del Vigía cercana a la torre del Reloj, siguiendo por el llamado Castil o Castillo de los Judíos, y descendiendo hasta la puerta del baño para llegar a la antigua casa de la comunidad del Señorío.



Situación

La Muralla urbana de Molina de Aragón se encuentra en la localidad de Molina del municipio de Molina de Aragón, provincia de Guadalajara.


Historia

El origen de la fortaleza de Molina de Aragón es el alcázar que los árabes levantaron, sobre un antiguo castro celtibérico, y en el que situaron la sede de los reyezuelos del territorio taifa molinés. Sus jefes, como Hucalao, Aben hamar y Abengalbón, resuenan en algunas crónicas árabes de la época. Este último fue gran amigo del Cid Campeador, alojando al guerrero burgalés en sus caminares de exilio entre Castilla y Valencia.

El territorio molinés fue conquistado a los árabes por Alfonso I el Batallador de Aragón, en el año 1129. La disputa del territorio, elevado y frío, despoblado casi por completo, pero estratégico en el dominio de los caminos entre Aragón y Castilla, quedó finalmente para Castilla, y su señorío fue entregado en régimen de behetría a la familia de los Lara.

Estos magnates constituyeron en Molina de los Caballeros un fuerte núcleo poblacional al que concedieron un Fuero, promulgado en el año 1154 por su primer conde, don Manrique de Lara. Se creó un poderoso Común de Villa y Tierra, organización propia de la Castilla meridional, cuya cabeza territorial era Molina, sede del señorío, de las instituciones, de los representantes, del mercado, etc., y protegida por una muralla que fue creciendo a partir de la segunda mitad del siglo XII.

El gobierno de los Lara sobre el territorio y la villa de Molina duró hasta finales del siglo XIII. Luego pasó a ser señorío de los reyes castellanos por la boda de su señora, doña María con Sancho IV.

Las fortalezas molinesas, que han permanecido a lo largo de los siglos muy entero y sin necesidad de restauraciones especialmente llamativas, fueron protagonistas de múltiples batallas, tanto en la Edad Media como en la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas. Además de haber servido de refugio al Empecinado, y sufrido un incendio violento toda la ciudad en 1810 por orden del general francés Roquet, en 1875 el castillo molinés tuvo que soportar el asalto y destrucción de parte de sus murallas por una fuerte columna de carlistas comandada por el general Vallés. Tras haber servido de cuartel durante todo el siglo XIX, la fortaleza de Molina quedó vacía desde principios del siglo XX.


Descripción

A partir del enorme recinto exterior de la alcazaba de Molina, la muralla se fue extendiendo para abarcar la ciudad que progresivamente aumentaba hasta el río Gallo, partiendo de la Torre del Vigía cercana a la Torre del Reloj, siguiendo por el llamado Castil o Castillo de los Judíos, y descendiendo hasta la Puerta del Baño para llegar a la antigua casa de la comunidad del Señorío.

Varias puertas daban acceso a la población. Fueron destruidas en el último tercio del siglo pasado y se denominaban Puerta del Reloj, Puerta de Cabras, Puerta de Mogalobos, Puerta de Ruedas, Puerta del Baño, Puerta del Río, Puerta del Chorro, Puerta de Valencia y Puerta de Calatayud o Real.

Sus muros están aprovechados en algunos edificios modernos y son interrumpidos por el paso de la carretera que va por el norte de la población.

Al final de las calles Larga y Samaria, camino de la ermita de la Soledad se encuentra el Torreón de Medinaceli, construido para proteger la puerta del mismo nombre. Siempre estuvo aislado, ya que nunca se concluyó la muralla que debería haberlo unido con el resto del recinto fortificado. Su planta es rectangular y presenta construcción similar a la Torre de Aragón, con sillares de piedra rodena en esquinas. En la parte superior hay un amplio arco apuntado de estilo gótico.

Lienzos aislados de muralla del antiguo cerco pueden verse a lo largo de la calle de la armería al pie de las llamadas Peñas de Santa Hibrada, y algunos restos ya muy recompuestos en las paredes que separaban las huertas de Adarve.

Cerca del Reloj, y a un lado de la carretera, asombra ver el grueso de las murallas que allí existen volados con pólvora por los franceses en 1810, y que permanece inclinados y compactos sin que el estrépito y violencia de la explosión consiguiera destrozarlos en pequeños trozos.

Al pie de la Torre del Reloj, puede observarse también una obra de los tiempos del dominio de los romanos o quizás de más remota antigüedad, en los peñones que sirven de base a aquella y a las murallas. Estos peñones están cortados a pico y formando escalones para ascender a otras fortalezas, que los siglos hicieron desaparecer y sobre los que en la Edad Media se edifico toda la inmensa obra de fortificación que se admira en la actualidad.

Aún pueden verse restos de estas antiguas murallas y torreones a la entrada de lo que llaman el barrio Judío, la Puerta Ahogalobos y la Torre de Medina, cerca del puente romano.


Estado de conservación

Quedan escasos restos, algunos de ellos aprovechados en algunos edificios modernos.


Propiedad y uso

Es propiedad del Ayuntamiento de Molina de Aragón, y se destina a uso turístico.


Visitas

Es de acceso libre. Más información en Oficina de Información Turística (Calle de las Tiendas).


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Muralla urbana de Molina de Aragón en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Molina de Aragón en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Molina de Aragón en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Guadalajara en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Castilla - La Mancha en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Libros y publicaciones

  • Guía de Campo de los Castillos de Guadalajara (Colección Tierra de Guadalajara, 24), Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 1999, Pgs. 157-163
  • Castillos y Fortalezas de Castilla-La Mancha (Colección Tierra de Castilla-La Mancha, 1), Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 2003, Pgs. 153-161
  • Castillos de Guadalajara (Colección Obras Completas de Layna, 2), Francisco Layna Serrano, Ediciones AACHE, Guadalajara, 1994, Pgs. 385-406
  • Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 773-777

Fuentes y otras webs de interés


Elementos singulares


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Alfonso Martín, Carmen Calero, Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez y Ramón Sobrino Torrens

Fecha de última modificación: 14/06/2020




                            
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.