Muralla urbana de Tabarca

Imagen de Muralla urbana de Tabarca

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Alicante/Alacant
Municipio: Alicante/Alacant | Localidad: Isla Plana o Nueva Tabarca
Código: A-CAS-143
Muralla urbana, recinto amurallado

Realizada en piedra de sillería, fue mandada construir por Carlos III en 1769, para la defensa de la isla de los ataques de los piratas berberiscos que tenían en ella su refugio. La isla fue destinada a ser colonizada por los marinos genoveses redimidos de su cautiverio en el puerto tunecino de Tabarka.

Situación

La Muralla urbana de Tabarca se encuentra en la isla del mismo nombre, perteneciente al término municipal de Alicante.

Historia

Fue mandada construir por Carlos III en 1769 para la defensa de la isla de los ataques de los piratas berberiscos que tenían en ella su refugio. La isla fue destinada a ser colonizada por marinos genoveses redimidos de su cautiverio en el puerto tunecino de Tabarka.

Descripción

El recinto murado cuenta con varias puertas: Puerta de San Gabriel o de la Trencada, Puerta de San Miguel o de Alicante y Puerta de San Rafael o de Levante.

La Puerta de San Gabriel o de la Trencada se encuentra al oeste y separa el recinto amurallado de la isla de la Cantera. Cuenta con bóveda de cantería tosca, escudo con armas reales y la inscripción: CAROLUS III HISPANIARUM REX, FECIT, EDIFICAVIT.

La Puerta de San Miguel o de Alicante se encuentra situada al norte del recinto amurallado y da acceso al antiguo muelle.

La Puerta de San Rafael o de Levante es la primera que aparece desde el puerto-playa. En ella hay una placa conmemorativa del hermanamiento entre las islas de San Pietro y Nueva Tabarca.

Materiales de construcción

Construida en piedra de sillería.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens