Castillo de Benirrama

Imagen de Castillo de Benirrama
Castillo de Gallinera

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Alicante/Alacant
Municipio: Vall de Gallinera | Localidad: Benirrama
Código: A-CAS-205
Castillo

Situación

El Castillo de Benirrama se encuentra situado en lo alto de un cerro de laderas escarpadas cuya altura topográfica alcanza aproximadamente 470 metros, en las proximidades de la localidad de Benirrama, perteneciente al término municipal de La Vall de Gallinera, en la comarca de La Marina Alta de la provincia de Alicante.

Se puede llegar a él a pié desde el pueblo por un camino en dirección noreste que sale detrás del consultorio médico.

Historia

De las características morfológicas que se observan se deduce que puede tratarse de un recinto cuyo origen se sitúa en época musulmana, con reformas y transformaciones posteriores realizadas en época cristiana. Los estudios hacen referencia a la existencia de restos que comprenden desde el siglo XI hasta mediados del XVI.

El castillo de época árabe formaba parte del entramado de defensas del valle durante el caudillaje de Al-Azraq. En 1245 el caudillo cedió el castillo a Jaime I en el Tratado del Pouet. Las ruinas que hoy se levantan son producto de una reconstrucción posterior al terremoto de 1396.

Descripción

El castillo queda aislado sobre el cerro, siendo visible desde considerable distancia. El montículo es promontorio que sobresale de forma escarpada de las laderas de suave pendiente que lo rodea. El camino actual discurre por la ladera de levante del recinto, lo rodea hasta alcanzar la parte más elevada, lugar donde se encuentra la senda medieval de acceso, protegida por un cubo de planta cuadrada.

La fortaleza, que ocupaba una extensión considerable, tiene una planta de forma alargada e irregular. Se distinguen dos recintos ajustados a las cotas del terreno, siendo más ancho el situado al norte que el situado al sur.

Sus murallas se adaptan a las diferentes cotas topográficas, y hay repartidas por ellas una serie de cubos circulares cuya posición y ubicación no responde, en apariencia, a ningún criterio predeterminado.

Estado de conservación

Son escasos los restos que quedan de esta fortaleza. Actualmente sólo pueden verse algunos restos de murallas y torres de diferentes épocas, especialmente de la torre del Homenaje, todas de facturas medieval, así como un aljibe.

Visitas

En la actualidad una cancela impide el acceso a sus ruinas.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas