Muralla urbana de Pancorbo
PancorboBurgosCastilla y León
Situación
La Muralla urbana de Pancorbo se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Burgos.
Historia
No está clara la fecha de construcción de la muralla. Algunos autores la sitúan en el siglo XIII y otros en el XV.
Descripción
Quedan escasos restos de la antigua muralla de Pancorbo, que cercaría la villa desde las faldas de la sierra de Pancorbo, arrancando del castillo de Santa Marta, hasta la margen izquierda del río Oroncillo, cerrando en el afloramiento rocoso de San Nicolás.
A finales del siglo XVI había dos puertas principales, una situada junto a la iglesia de San Nicolás, probablemente entre esta y el que antes se llamaba puente de la Carnicería, y la otra entrada del barrio de la Herrería, que era por la que se accedía al pueblo viniendo de Burgos.
El lienzo mejor conservado se encuentra al sureste del castillo de Santa Marta, delimitado al sur por el caserío y al norte por la batería de Santa Bárbara. Está orientado en sentido este-oeste. Fue construido en mampostería de piedra caliza y argamasa de cal y canto, siendo sus dimensiones aproximadas de 10 metros de largo, 6 de alto y 2 de grosor.
En el extremo sur del lienzo, con algunas construcciones adosadas, se abre la puerta de Santa Marta, el acceso desde Burgos. Desde este lugar la muralla discurriría en dirección norte hasta enlazar con un cubo levantado sobre el afloramiento rocoso, a los pies del castillo de Santa Marta, una estructura semicircular hueca hecha con sillarejo y piedra caliza.
Desde aquí la muralla descendería en dirección este-oeste hasta enlazar con el curso del río Oroncillo por su margen izquierda, pudiéndose observar restos de lienzo en la cimentación de las casas. Dos de las viviendas presentan una estructura cuadrangular, pudiendo tratarse de antiguos cubos de la muralla.
El cierre se completaría con otro lienzo de muralla que discurriría desde el río hasta la puerta descrita, en dirección sureste-noroeste, quedando el puente del Hastial fuera del recinto.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina. Sólo quedan vestigios.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Pancorbo.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Puerta de Santa Marta (0 mt.)
- Castillo de Pancorbo (191 mt.)
- Fortaleza de Santa Engracia (1,46 km.)
- Castillo de Ameyugo (Ameyugo) (5,79 km.)
- Torre de los Guevara (Ameyugo) (6,12 km.)
- Castillo de Valluércanes (Valluércanes) (6,88 km.)
- Torre Mocha (Foncea) (7,98 km.)
- Muralla urbana de Foncea (Foncea) (8,60 km.)
- Puerta de Encima La Villa (Santa Gadea del Cid) (10,54 km.)
- Muralla urbana de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid) (10,60 km.)
- Iglesia de Santa María (Bugedo) (10,66 km.)
- Iglesia fortificada de San Andrés (Ayuelas) (10,70 km.)
- Puerta de las Eras (Santa Gadea del Cid) (10,76 km.)
- Iglesia fortificada de San Pedro Apóstol (Santa Gadea del Cid) (10,77 km.)
- Castillo de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid) (10,98 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, José Enrique Corredoira Rodríguez, Martín Estévez Alonso, Vicente Ramírez Bullón

Muralla urbana de Pancorbo
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: Burgos
- Municipio: Pancorbo
- Localidad: Pancorbo
- Código: BU-CAS-046
- Categoría: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.