Castillo de Hervás

Imagen de Castillo de Hervás
Iglesia de Santa María de Aguas Vivas

Comunidad: Extremadura | Provincia: Cáceres
Municipio: Hervás | Localidad: Hervás
Código: CC-CAS-096
Castillo

En el siglo XII los Templarios levantaron una ermita. Más tarde se levantó un castillo con la iglesia en su interior. Alrededor del castillo se fue asentando gente y más tarde se realizaron ampliaciones en la iglesia a costa del desmantelamiento del castillo. Hoy día el castillo sirve de base de la iglesia, quedando restos como la torre que es usada como campanario, un arco y algunos otros restos funcidos con la iglesia.

Situación

El Castillo de Hervás se levanta en la parte más alta del pueblo del mismo nombre, en la provincia de Cáceres, y sirve de base a la iglesia de Santa María de Aguas Vivas.

Historia

La fundación de la villa se remonta a finales del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VIII, cuando los caballeros del Temple edificaron una ermita junto al río Santihervás. En 1212 fue premiada por este monarca por su colaboración en la batalla de las Navas de Tolosa y en la toma de Baeza.

Los templarios fueron expulsados a principios del siglo XIII y se construye un castillo con la iglesia en su interior. Alrededor del castillo se fueron asentando diversas gentes que repoblaron el territorio.

Ya en el siglo XV se estableció en la población una pequeña, pero influyente comunidad hebrea, que se asentó desde las faldas del castillo hasta la vertiente del río Ambroz. Los judíos ejercían el préstamo con interés y trabajaban en oficios artesanales. Eran tejedores, lenceros, cardadores, manteleros y pañeros.

La iglesia se fue ampliando hasta el siglo XVIII y con estas intervenciones se fueron desmantelando algunos de los elementos militares del antiguo castillo.

Descripción

El castillo de Hervás se levantaba en la parte más alta de la villa y tenía forma alargada, siendo la referencia visual del pueblo y de sus alrededores. Junto y sobre el antiguo castillo se levanta la iglesia parroquial de Santa María de Aguas Vivas. Buena parte del actual campanario de la iglesia era una de las torres de la fortaleza, y bajo él permanece un gran arco de piedra que también corresponde a la construcción militar original.

Estado de conservación

Los restos del castillo están parcialmente confundidos con los de la iglesia que se levantó en el mismo espacio, aunque se aprecia bien la parte de la torre que data de la época del castillo, el arco de piedra situado en la parte inferior y la muralla medieval que rodea al templo.

Visitas

Se puede acceder libremente a los restos del castillo que se conservan junto a la iglesia de Santa María de Aguas Vivas.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez, Miguel Ángel Cebrián Martínez