Castillo de Albaladejo
Albaladejo, Ciudad Real, Castilla - La Mancha
Situación
El Castillo de Albaladejo se encuentra en lo alto de una meseta, al borde del casco antiguo del municipio de Albaladejo, en la provincia de Ciudad Real.
Historia
El de Albaladejo es un castillo de origen romano, conquistado por los árabes y reconstruido por la Orden de Santiago.
El castillo de Albaladejo debió primacía probablemente al pleito de la Orden de Santiago son Concejo de Alcaraz. Tras la resolución, favorable a la Orden, ésta se esforzaría en mantener el Castillo y fomentar la repoblación del término.
De su estudio arqueológico, el tipo de ventana e incluso la cubierta utilizada llevan a considerar que esta fortaleza fue rehecha, al menos parcialmente, en la segunda mitad del siglo XIII.
Sin embargo los esfuerzos repobladores no cuajaron hasta el siglo XV, pues gracias a la concesión de la dehesa boyal se asentó población cada vez más numerosa. En esta época Albaladejo dependió de Segura y hasta entonces había tenido una pequeña guarnición militar.
En las Relaciones Topográficas de Felipe II no se describe un castillo, sino una torre que servía para almacenar el pan y el vino procedentes de los diezmos. Una visita de la Orden a principios del siglo XVI destaca la antigüedad del castillo y su buen estado, aunque al no tener armas se dice que carece de valor militar.
Descripción
Fortaleza de pequeñas dimensiones y forma rectangular de 32 por 13 metros que ocupa una superficie de unos 416 metros cuadrados a los que habría que añadir el espacio encerrado por la barbacana, hoy desaparecida.
La fortaleza está formada por una parte principal en forma de gran nave única de cinco metros de anchura media por 28 metros de longitud, que tenía sótano, piso principal y terraza defensiva.
Se adosaba a ella dos torres rectangulares, una maciza de 2,70 por 4 metros y la otra hueca y rectangular también, de 7x4 metros con una habitación interior a la altura del recinto principal.
Hoy a desaparecido la zona central de la fortaleza, quedando dos grandes núcleos del castillo, lo que podemos denominar cabecera (torre maciza y parte nordeste de la gran nave) y la zona de los pies (torre hueca y parte sudoeste de la gran nave).
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 720).
- Castillos y Fortalezas de Castilla-La Mancha. Colección Tierra de Castilla-La Mancha, 1, Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 2003, Pg. 77.
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Castillo de Terrinches (Terrinches)
- Castillo de los Baños de Cristo (Villanueva de la Fuente)
- Castillejo del Bonete (Terrinches)
- Muralla urbana de Montiel (Montiel)
- Castillo de la Estrella (Montiel)
CastillosNet agradece la colaboración de Alberto Conde Oya, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Castillo de Albaladejo
- Comunidad: Castilla - La Mancha
- Provincia: Ciudad Real
- Municipio: Albaladejo
- Localidad: Albaladejo
- Código: CR-CAS-500
- Categoría: Castillo