Murallas de Moncofa

Moncofa, Castellón/Castelló, Comunidad Valenciana


Situación

Las murallas de Moncofa se encuentran el la localidad del mismo nombre, en la comarca La Plana Baixa de la provincia de Castellón.

Historia

Aunque se han encontrado restos de una villa romana en un yacimiento del siglo III a.C., el origen de Moncofa fue una antigua alquería musulmana. Vinculada históricamente a la vecina Nules, Moncofa fue conquistada por las tropas de Jaime I en las primeras etapas de la Reconquista del Reino de Valencia. Jaime I la cedió a Guillem de Montcada en el año 1251, quien le otorgó carta puebla en 1254. La historia de Moncofa ha estado íntimamente ligada a las familias de los Centelles y los Cervellón.

Moncofa dispuso de un pequeño recinto amurallado para protegerse del bandolerismo y de los ataques berberiscos, y que levantó en la década de 1330 bajo el reinado de Pere IV.

Descripción

En las murallas de Moncofa se abrían dos puertas, una al norte (Portal de Nules) y a la otra hacia el mar (Porta de la Mar), con una torre anexa. De todo ello hoy tan sólo se aprecian algunos lienzos fundidos con la estructura de las viviendas más antiguas, encontrándose los últimos vestigios en la calle Mayor y en la esquina de San Roque.

Estado de conservación

De las murallas de Moncofa, que ya que comenzó a ser derribada en el siglo XIX, hoy quedan escasos restos.

Visitas

Más información en la Oficina de Turismo, plaza de la Constitución 1, teléfono 964 580 557.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Imagen de Murallas de Moncofa
Murallas de Moncofa