Castillo de El Llor

Llor (El), Lérida/Lleida, Cataluña


Situación

Los restos del Castillo del Llor se encuentran en la parte más alta, en una colina junto al depósito de agua de la localidad del mismo nombre, perteneciente al término municipal de Torrefeta i Florejacs, en la comarca de Segarra de la provincia de Lérida.

Se puede llega desde la Plaza Mayor, girando a la derecha, dejando a este lado la iglesia de Sant Julià y continuando por una calle que sube por la izquierda. Unas cortas escaleras ascendentes situadas junto al depósito permiten el acceso a las ruinas.

Historia

El lugar fue reconquistado a inicios del siglo XI por el conde de Urgel, durante la campaña en la que también se recuperaría la zona de Guissona. Según la documentación, el castillo ya existía antes del año 1024, por lo que no se puede descartar un origen musulmán. En 1024 se menciona a Guillermo de la Vansa como señor y conquistador del castillo del Lauro.

Después de la reconquista de la zona el castillo formaría parte de la red de fortificaciones que defendieron el territorio y la frontera cristiana con al-Ándalus.

En el siglo XII está documentada la familia Llor y, en esa misma época, el castillo aparece vinculado a la Iglesia de Santa María de Solsona. A finales de siglo era de Ramón de Vallverd. En 1365 el castillo pertenecía a la familia Berenguer de Copons, quienes lo mantuvieron hasta 1697, pasando entonces a la familia Mata, quienes aún lo poseían en 1831.

Descripción

Al construirse el depósito de agua en tiempos modernos los restos del castillo quedaron bastante alterados, aun así, se adivina un recinto de planta más o menos rectangular, que conserva restos de muros, algunos de ellos realizados con grandes sillares.

Por fotografías antiguas se sabe que contaba con una torre circular flanqueada por dos paredes con varias aberturas, entre ellas una portada de medio punto y unos ventanales de tracería cruciforme del siglo XVI.

Estado de conservación

En el primer cuarto del siglo XX aún podía verse una notable edificación del siglo XVI. A comienzos del siglo XXI está prácticamente desaparecido, quedando actualmente solo algunos restos insignificantes junto al depósito de agua del pueblo..

Visitas

Es de libre acceso. Puede aparcarse el vehículo delante mismo.

Protección

Declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad Autónoma de Cataluña (BCIN).

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Imagen de Castillo de El Llor
Castillo de El Llor