Torre de Ayanz

Imagen de Torre de Ayanz
Palacio de Ayanz

Comunidad: Comunidad Foral de Navarra | Provincia: Navarra
Municipio: Lónguida/Longida | Localidad: Ayanz/Aiantz
Código: NA-CAS-003
Torre señorial, torre palacio, torre fortaleza, torre fuerte

Se encuentra situada en el margen izquierdo del río Irati, en los alrededores de la localidad de Ayanz. La torre data del siglo XIV, el palacio del siglo XV, y las dependencia anexas del siglo XVIII (año 1766). La torre fue restaurada a mediados de la década de los noventa del siglo XX por la Fundación Príncipe de Viana y la propiedad. Es de propiedad privada, y se usa como vivienda particular y explotación agropecuaria.

Situación

La Torre de Ayanz se encuentra en el margen izquierdo del río Irati, en los alrededores de la localidad de Ayanz, en el término municipal de Lónguida, provincia de Navarra.

Historia

La torre data del siglo XIV, el palacio del siglo XV, y las dependencia anexas del siglo XVIII (año 1766).

Estado de conservación

Se encuentra parcialmente restaurada. La torre fue restaurada a mediados de la década de los noventa del siglo XX por la Fundación Príncipe de Viana y la propiedad. El palacio fortificado y sus anexos están siendo restaurados actualmente, y se encuentran en una fase bastante avanzada.

Propiedad y uso

Es de propiedad privada, y se usa como vivienda particular y explotación agropecuaria.

Visitas

Es de acceso libre, previa solicitud al encargado de la finca.

Protección

Fue declarada Bien de Interés Cultural por el Decreto Foral 165/93 de 24 de mayo (B.O.N., 7 de junio de 1993).

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 1.837-1.838.

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Borja Mendaro, Eduardo Argote Fraile, Eliazar de Dios Rodríguez