Castillo de Tiebas

Tiebas, Navarra, Comunidad Foral de Navarra


Situación

El Castillo de Tiebas se alza a las afueras de la localidad del mismo nombre, provincia de Navarra.

Historia

El castillo de Tiebas es una construcción gótica que fue vantada en el siglo XIII, seguramente por iniciativa de Teobaldo II de Champaña, rey de Navarra (1253-1270). Fue reformado en el siglo XIV (1321), destruido por un incendio en ese mismo siglo (1378) durante la guerra con Castilla, y reconstruido en el siglo XV (a partir de 1445).

En el siglo XV fue donado a la familia Beaumont y reconstruido por Juan de Beaumont, permaneciendo a esta familia y su sucesora la casa de Alba hasta el siglo XIX. Aguantó varios asedios como el ocurrido en 1512. En la primera mitad del siglo XVII fue abandonado, y dañado irremisiblemente durante la Guerra de la Independencia (1808-1812).

Sirvió de residencia de reyes navarros como el propio Teobaldo II, Enrique I y Carlos II. Además fue usado como archivo real, sede de tesorería e incluso prisión de la corona.

Descripción

Aunque toda la documentación medieval y post medieval habla de castillo, el edificio fue construido con carácter residencial, con gran cantidad de elementos decorativos, ornamentales y poco defensivos.

Se trata de una mole de planta rectangular, con dos pisos organizados en torno a un patio central, construido según los gustos propios del norte de Francia de mediados del siglo XIII.

Estuvo decorado con suelos de baldosas de colores (rojo, crema y verde) y techumbre de teja barnizada en verde, amarillo y marrón. Sus grandes salas poseían chimeneas y grandes ventanas con tracería gótica.

Quedan restos de contrafuertes, canes dispuestos en hilera y las bodegas cubiertas con bóveda de cañón.

Materiales de construcción

Sus murallas son de sillarejo y sillar.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina. Actualmente se halla en fase de obras, se están sacando suelos y excavando una bodega, aunque existe cierta polémica con los medios empleados.

Visitas

Es de acceso libre.

Protección

En 1995 las ruinas del castillo palacio de Tieba, o palacio de Teobaldo II, fueron declaradas Bien de Interés Cultural.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 1.864-1.865.
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Juan José Bernet, Martín Estévez Alonso, Miguel Soto, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Imagen de Castillo de Tiebas
Castillo de Tiebas

Situado a las afueras de la localidad, esta fortaleza fue construida a mediados del siglo XIII, reformada en el siglo XIV (1321), destruida en ese mismo siglo (1378) y reconstruida en el siglo XV (a partir de 1445). Es una mole rectangular con unos murallones de sillarejo y sillar, de la que quedan restos de contrafuertes, canes dispuestos en hilera, y pueden verse también las bodegas cubiertas con bóveda de cañón.