Castillo de San Esteban de Gormaz

Imagen de Castillo de San Esteban de Gormaz

Comunidad: Castilla y León | Provincia: Soria
Municipio: San Esteban de Gormaz | Localidad: San Esteban de Gormaz
Código: SO-CAS-008
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situación

El Castillo de San Esteban de Gormaz se alza sobre una elevación rocosa que domina la localidad del miso nombre y el curso del río Duero, en la provincia de Soria.

Historia

El castillo de San Esteban de Gormaz fue construido por los musulmanes y reformado por los cristianos.

Después de ser conquistada por las tropas cristianas y repoblada en el año 912 por Gonzalo Fernández, San Esteban de Gormaz se vió atacada por Abderramán III en los años 917 y 920, siendo tomada en la segunda ocasión. Poco después fue recuperada por los cristianos, y perdida nuevamente por el conde García Fernández, hasta que finalmente, en el año 1011, Soleyman la entregó a Sancho García como parte del pacto por la ayuda recibida contra el Califato de Córdoba.

Durante la Edad Media San Esteban de Gormaz adquirió gran importancia, y Alfonso VIII celebró en el año 1187 las primeras Cortes de Castilla y de Europa en esta villa, que después pasaría por diversos dueños, como doña Berenguela, don Enrique, don Fernando, don Diego, etc..

San Esteban de Gormaz perteneció a la Comunidad o Hermandad de las Tres Casas (Osma, Gormaz y San Esteban), que según la tradición constituye la institución foral española más antigua y duradera (desde el siglo X hasta 1837) con organización y funcionamiento relativamente democráticos.

Según el Cantar del Mío Cid, a esta población fueron llevadas las hijas del Cid después de haber sido ultrajadas y abandonadas por los infantes de Carrión, en la llamada Afrenta de Corpes, cerca de Castillejo de Robledo.

Descripción

El castillo de San Esteban de Gormaz es de forma alargada y estrecha, y apenas quedan de él un largo lienzo de muro y algunos aljibes y construcciones subterráneas.

Estado de conservación

El estado del castillo es ruinoso. De él sólo quedan algunos paredones y restos de estancias y aljibes.

Propiedad y uso

Es propiedad del Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.

Visitas

Es de acceso libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 1.191-1.192).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de José Antonio Quesada Llorente, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez