Fuerte de Guadalupe
Hondarribia, Guipúzcoa, País Vasco
Situación
El Fuerte de Guadalupe se encuentra en el monte Jaizkibel, cerca del castillo de San Telmo y el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en el municipio de Hondarribia, provincia de Guipúzcoa, una de las villas medievales mejor conservadas del País Vasco.
Historia
Al finalizar la III Guerra Carlista se revisaron las defensas de la frontera con Francia, las de la ciudad de San Sebastián y las del puerto de Pasajes. Entre 1876 y 1884 se formaron comisiones militares que decidieron levantar una línea defensiva alrededor de Irún mediante la construcción de ocho fuertes, de los que sólo se llegaron a construir los de San Marcos (1888), Txoritokieta (1890) y Guadalupe (1900).
El Fuerte de Guadalupe fue construido entre 1890 y 1900. Durante la Guerra Civil fue utilizado como prisión, y en 1989 fue adquirido por el Ayuntamiento de Hondarribia.
Descripción
El fuerte de Guadalupe se sitúa a 210 metros sobre el nivel del mar, sobre una estratégica ubicación desde la que domina toda la costa francesa, el valle del Bidasoa desde su desembocadura hasta Biriatou y los pueblos de Hondarribia e Irún, concretamente, en la vertiente noroeste del Jaizkibel.
El conjunto tiene forma trapezoidal, estaba rodeado por un foso y se organiza en torno a un patio central con un auténtico laberinto de galerías, pasillos y dependencias defendidas mediante troneras. Contaba inicialmente con 72 piezas de artillería de diferentes calibres, aunque posteriormente se introdujeron modificaciones que variaron el número definitivo de piezas.
Para acceder a su interior hay que salvar dos entradas. Según consta en un lápida colocada a la entrada, la construcción del fuerte se inició en el año 1889 y se concluyó en el año 1900.
Estado de conservación
Se encuentra en aceptable estado de conservación, aunque cubierto de vegetación.
Visitas
Se pueden realizar visitas guiadas al fuerte durante los fines de semana entre mayo y septiembre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Fuerte de Guadalupe
- Fuerte de Guadalupe<WEB>http://bertan.gipuzkoakultura.net/es/18/es/18.php El campo atrincherado de O
- El Fuerte de Nuestra Señora de Guadalpe
Fortificaciones próximas
- Fuerte de Pagogaña (Irun)
- Fuerte del Parque (Irun)
- Batería auxiliar del Calvario
- Torre Aranzate (Irun)
- Fuerte de San Marcial (Irun)
- Torre de Lehenbiziko (Lezo)
- Casa Morrontxo (Errenteria)
- Torre Pagoaga (Ergoien)
- Torre de Zubelzu (Irun)
- Torre de Elatzeta (Irun)
- Castillo de Beloaga (Altzibar)
- Búnker II de Guadalupe
- Búnker III de Guadalupe
- Búnker I de Guadalupe
- Búnkers de Guadalupe
- Torre de Txangaxi (Lezo)
- Fuerte de San Enrique
- Torre de Bigarren (Lezo)
- Torre Erramuzko
- Torre de Santa Bárbara
- Casa Torrekoa (Errenteria)
- Baluarte de la Reina
- Baluarte de San Nicolás
- Puerta de Santa María
- Puerta de San Nicolás
- Puente de San Nicolás
- Puerta vieja de San Nicolás
- Revellín de San Nicolás
- Ciudadela de Hondarribia
- Castillo Gazteluzar (Irun)
- Torre de Iturriotz (Iturriotz)
- Castillo de San Telmo
- Castillo de Carlos V
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Fuerte de Guadalupe
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Guipúzcoa
- Municipio: Hondarribia
- Localidad: Hondarribia
- Código: SS-CAS-005
- Categoría: Fuerte abaluartado, costero, fusilero