Castillo de Caulor

Imagen de Castillo de Caulor

Comunidad: Aragón | Provincia: Zaragoza
Municipio: Plasencia de Jalón | Localidad: Plasencia de Jalón
Código: Z-CAS-176
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situación

Los restos del castillo de Caulor se encuentran a orillas del Jalón en el despoblado del antiguo señorío de Coglor, a poco más de un kilómetro al sur de la localidad de Plasencia de Jalón, en la comarca de Valdejalón, provincia de Zaragoza.

Historia

La fortaleza de Caulor fue construida por los musulmanes. Durante los reinos taifas formaría parte de la linea defensiva musulmana de esta parte del rió Jalón, y su función sería de complemento defensivo junto con los vecinos castillos de Turbena en Bardallur, Urrea de Jalón, el Castilluelo y algún otro que ya no existe, todos ellos también de origen musulmán, del cercano castillo de Rueda de Jalón, uno de los más poderosos, inexpugnables, espectaculares y importantes del sistema defensivo de Saraqusta, la Zaragoza musulmana.

Fue conquistado en 1118 por el rey aragonés Alfonso I el Batallador, en el transcurso de su campaña de la reconquista de Zaragoza. Aun después de la conquista cristiana de la fortaleza, los musulmanes seguirían viviendo y permanecerían en tierras de Coglor.

Posteriormente fue donado al Temple, y más tarde a la Orden de San Juan de Jerusalén, hasta que, tras el decreto de la expulsión de los moriscos, la zona y el castillo quedaron totalmente despoblados para siempre.

Descripción

Del antiguo castillo musulmán solo se conserva un robusto muro de un torreón de unos cinco metros de longitud y pocos más de alto, con base de sillares y su parte superior con aparejo de tapial. Tenia terraza, y la entrada se encontraba a media altura.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina y abandono totales.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez