Castillo de Santa Bárbara

Zaragoza, Zaragoza, Aragón


Situación

El Castillo de Santa Bárbara se encuentra en un cerro de los montes de Valdespartera, a las afueras de la ciudad de Zaragoza, provincia de Zaragoza.

El castillo-ermita se encuentra a 341 metros sobre el nivel del mar, siendo uno de los puntos más altos del municipio. El acceso, aunque sencillo desde el barrio de Valdespartera, exige una caminata de aproximadamente 10 a 15 minutos desde el aparcamiento más cercano, pasando bajo la A-68 ó la Z-40.

Historia

El Castillo de Santa Bárbara fue construido como fortaleza defensiva en el siglo XIII en los Montes de Valdespartera, dentro del antiguo sistema de defensa de la ciudad islámica de Saracusta. Formaba parte de un perímetro de fortalezas que incluía los castillos de Juslibol, Alfocea, Cadrete, María y otros, hasta que toda la red cayó bajo el dominio cristiano tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador en 1118.

A lo largo de los siglos, el castillo perdió su función militar y fue progresivamente abandonado. Posteriormente, sobre sus ruinas se edificó una ermita, de la que proceden la mayoría de los restos conservados actualmente. No se dispone de una fecha exacta de la transformación, aunque se presume que ocurrió entre los siglos XVI y XVII. Desde entonces, el enclave ha permanecido en estado de ruina, pero ha mantenido su importancia como hito visual en el entorno zaragozano.

Durante el siglo XXI se ha debatido la posibilidad de reacondicionar el entorno como mirador urbano desde Valdespartera, dadas las excepcionales vistas que ofrece sobre el sur de Zaragoza y su paisaje estepario.

Descripción

La construcción original del castillo se realizó con muros de tapial y refuerzo de piedra, adaptándose a las condiciones topográficas del cerro. Los restos actuales corresponden mayoritariamente a la ermita que se edificó sobre la antigua fortificación. Se aprecian muros en muy mal estado, con pérdidas significativas de material y estructuras apenas esbozadas. Los contrafuertes exteriores e interiores, de gran tamaño, refuerzan la estabilidad de los muros en un terreno erosionable y elevado.

La planta del conjunto se organiza en un espacio rectangular con dos zonas diferenciadas: la parte este, donde se hallaba la iglesia de la ermita, y la parte oeste, que albergaba las dependencias residenciales o de servicio, como caballerizas y salas anejas. Se conservan algunos vanos de ventanas y puertas, así como accesos tapiados o en colapso parcial.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva. Apenas quedan restos reconocibles del castillo, y los elementos visibles corresponden en su mayoría a la ermita construida sobre sus cimientos.

Protección

Declarado Bien de Interés Cultural en virtud de la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Incluido en el listado publicado en el Boletín Oficial de Aragón del 22 de mayo de 2006.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Imagen de Castillo de Santa Bárbara
Castillo de Santa Bárbara

Fortaleza medieval en ruinas transformada en ermita, con muros de tapial y contrafuertes visibles desde Valdespartera.

  • Comunidad: Aragón
  • Provincia: Zaragoza
  • Municipio: Zaragoza
  • Localidad: Zaragoza
  • Código: Z-CAS-189
  • Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.