Comunidad: Región de Murcia |
Provincia: Murcia
Municipio: Jumilla |
Localidad: Jumilla
Código: MU-CAS-102
Alcázares y alcazabas, conjuntos de origen islámico con funciones defensivas y residenciales.
La Muralla de la alcazaba árabe de Jumilla se encuentra en el mismo cerro donde se alza el castillo, dominando en altura la localidad del mismo nombre, provincia de Murcia.
Las primeras fortificaciones del cerro proceden de la Edad de Bronce y, debido a su situación privilegiada, se siguió ampliando a lo largo de los siglos. En la Edad de Hierro, los íberos se asentaron en él convirtiéndolo en un gran poblado fortificado. Después, son los romanos los que se hacen con su posesión y fortifican el cerro, construyendo así una parte de la muralla, que aún se conserva hoy en día. De esta época encontramos restos de cerámica sigillata del siglo I.
Siete siglos después, en abril de 713, los árabes atravesaron Jumilla en su intento de conquistar la península, y comenzaron la construcción de la fortaleza árabe sobre las antiguas ruinas romanas. El asentamiento árabe en Jumilla duró cinco siglos, hasta que en el año 1241 fue conquistada por Fernando III el Santo, integrándose así por vez primera a la corona de Castilla.
Ha sido restaurada y los tramos recuperados se encuentran en aceptable estado de conservación.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens