Comunidad: Comunidad de Madrid |
Provincia: Madrid
Municipio: Madrid |
Localidad: Madrid
Dirección: Parque de El Capricho
Código: M-CAS-089
Búnkers y estructuras defensivas construidas durante la Guerra Civil Española.
Fortaleza subterránea de la Guerra Civil situada en el parque de El Capricho, diseñada como cuartel general del Ejército Republicano.
El Búnker de El Capricho se encuentra situado en el parque de El Capricho de la ciudad de Madrid, provincia de Madrid.
Fue construido durante el primer semestre de 1937 en plena Guerra Civil Española, cuando la Junta de Defensa de Madrid decidió trasladar el Estado Mayor del Ejército Republicano desde los sótanos del Ministerio de Hacienda a un lugar más seguro. Este refugio subterráneo fue edificado en el Jardín Histórico de El Capricho, propiedad de los Duques de Osuna, elegido por su ubicación estratégica, sus buenas comunicaciones y el arbolado que ofrecía un excelente camuflaje frente a ataques aéreos.
El refugio, también conocido como el Refugio del General Miaja, se diseñó para soportar bombas de hasta 100 kilos y albergó a los altos mandos republicanos durante el conflicto. La construcción fue realizada excavando el terreno directamente bajo las praderas del parque, evitando así ser detectados por el enemigo. Su ubicación a 15 metros de profundidad le proporcionaba una gran resistencia y seguridad.
En su interior se incorporaron innovaciones tecnológicas de la época, como sistemas de ventilación forzada para prevenir ataques con gas. El abastecimiento de agua se garantizaba mediante conexiones con los antiguos viajes de agua creados por los Duques de Osuna. Aunque su papel fue vital para la defensa de Madrid, tras la guerra quedó en desuso y durante décadas permaneció en el olvido.
El búnker cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados, distribuidos en un sistema de túneles de 1.500 metros de longitud. Su estructura incluye siete dependencias rectangulares, con cuatro situadas a la derecha y tres a la izquierda. Además, dispone de cuatro salidas al parque exterior y una galería de escape que atraviesa el subsuelo del Palacio de los Duques de Osuna.
Las puertas interiores están fabricadas en hierro, inspiradas en las utilizadas en embarcaciones, lo que refuerza su carácter funcional y resistente. El diseño asegura una alta capacidad de protección, mientras que el entorno natural del parque añadía una capa adicional de seguridad gracias a su camuflaje natural.
El acceso principal al búnker se encuentra junto al palacio del parque, a través de una puerta discreta que conduce a este complejo subterráneo de gran valor histórico y estratégico.
Actualmente, el búnker se encuentra en un estado de conservación adecuado, aunque el acceso está limitado a visitas organizadas, generalmente destinadas a grupos de estudiosos previa petición. No obstante, diversas plataformas abogan por su apertura al público general para potenciar su valor cultural y educativo.
Es propiedad del Ayuntamiento de Madrid y su uso está destinado a visitas restringidas y actividades culturales relacionadas con su historia.
Está protegido como parte del Jardín Histórico de El Capricho, declarado Bien de Interés Cultural.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez