Comunidad: Castilla - La Mancha |
Provincia: Toledo
Municipio: Almonacid de Toledo |
Localidad: Almonacid de Toledo
Código: TO-CAS-008
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
El castillo de Almonacid se alza sobre un monte que puede verse desde decenas de kilómetros, vigilando un antiguo camino a La Mancha desde su estratégica situación. La primera referencia documental sobre este castillo de origen musulmán es del año 848, cuando servía de punto de vigilancia de un antiguo camino a La Mancha. En el siglo XI pasó a manos de Alfonso VI como parte de la dote de Zaida, su esposa e hija del rey moro.
El Castillo de Almonacid se alza sobre un monte que puede verse desde decenas de kilómetros, vigilando un antiguo camino a La Mancha desde su estratégica situación, en el municipio de Almonacid de Toledo, provincia de Toledo, a 15 kilómetros de la capital por la carretera N-400.
La primera referencia documental que hace referencia a este castillo es de origen musulmán, y data del año 848, cuando servía de punto de vigilancia de un antiguo camino a La Mancha.
En el siglo XI pasó a manos de Alfonso VI como parte de la dote de Zaida, su esposa e hija del rey moro. Posteriormente fue donado por Alfonso VI a la Catedral de Toledo, siendo reformado en el siglo XIV por mandato del Arzobispo don Pedro Tenorio. Fue entonces utilizado como prisión para Don Alfonso, Conde de Gijón y Noreña, hijo bastardo de Enrique II.
En el siglo XVI el arquitecto Don Pedro Gumiel escribió:
Una de las fortalezas buenas de Castilla con aljibes, panadería y armas de fuego. Hay que reparar la pared y el arco de la puerta de la barrera y a mano derecha, en la escalera, poner una segunda puerta con argollas y goznes de hierro y trampa, reparar el suelo de la tercera puerta para que pasen las bestias, arreglar los quicios de la cuarta y quitar las escaleras de piedra de la quinta. Reparar en la caballeriza las pesebreras. En una sala de 30 pies hacer atajo hasta la chimenea y una escalera para subir a otra habitación alta... Hacer un balcón para pasar a la torre del homenaje. Recorran los tejados y reparen los maderos de la torre de la esquina y los que están sobre los graneros. Repongan las losas que faltan del patio, reparen los aljibes y pongan llaves en los tres de beber.
En el siglo XVIII pasó a manos de los Condes de Mora, y en el año 1809 tuvo lugar su última actividad guerrera, al servir de refugio a las tropas del General Venegas en la lucha contra los franceses, aunque en vano, pues fue finalmente conquistado por las tropas francesas.
El castillo de Almonacid tiene elevados muros almenados, protegidos por una barrera exterior y un camino de ronda. En el interior sólo queda la torre del homenaje, situada en el centro del amplio recinto. La torre tiene tres plantas con bóvedas de ladrillo. Existen restos de dos aljibes, un silo y algunas habitaciones. Hay también que destacar sus triples troneras.
Aunque actualmente se encuentra parcialmente en ruinas y privado de sus sillares, parece ser que por ahora su estabilidad está consolidada. El Ayuntamiento lo tiene en venta al precio de una de las antiguas pesetas, pero con la condición de que el comprador se comprometa a restaurarlo por completo.
Es propiedad del Ayuntamiento de Almonacid de Toledo.
Es de acceso libre.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de José Esteban Guerrero., Frans Klappe, Javier Agudo García, José Luis Zarrabeitia Aguirre, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Santiago López-Pastor Rodríguez