Castillo de Banyeres

Imagen de Castillo de Banyeres
Museu Fester

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Alicante/Alacant
Municipio: Banyeres de Mariola | Localidad: Banyeres de Mariola
Código: A-CAS-002
Castillo

El castillo de Banyeres fue construido a principios del siglo XIII, en época almohade, sobre un espolón rocoso a 830 metros sobre el nivel del mar. La torre del Homenaje es de planta cuadrada, mide 17 metros de altura, y está dividida en tres plantas cubiertas por bóvedas de medio cañón. A sus pies hay dos salas abovedadas, siendo una de ellas destinada para aljibe en aquella época. Gran parte de este conjunto está rodeado por un patio con muros de mampostería, aspilleras y almenas. En la acutalidad se encuentra en este recinto el Museu Fester.

Situación

El Castillo de Banyeres se alza a 830 metros de altura sobre un espolón rocoso situado a los pies de la Sierra de Mariola, en la parte más elevada de la localidad de Banyeres, en la comarca de L'Alcoià de la provincia de Alicante. Se puede acceder a él desde la calle del Castillo.

Historia

La población de Banyeres de Mariola y su castillo son de origen musulmán (probablemente almohade). La ciudad era llamada Benirehes por los árabes y el castillo debió ser construido hacia el siglo XII por los almohades. Jaime I los conquistó en 1248, cediendo el pueblo a Jofré de Raixa y el castillo a Bernardo de Tous.

Durante la Guerra de Sucesión, Banyeres de Mariola se mostró leal a Felipe V, y su fortaleza desempeñó un papel muy activo, sirviendo de guarnición a las tropas y resistiendo veinte ataques y tres sitios bajo el mando del capitán Raimundo de Casamayor. Especialmente intenso fue el ataque del 14 de noviembre de 1706, en el que los sitiados llegaron a defender la fortaleza con piedras, al haberse agotado las municiones. Tras la contienda, Felipe V otorgó en 1718 a Banyeres de Mariola el título de villa real, fiel y leal por su resistencia y valor.

Descripción

Se trata de una fortaleza de grandes dimensiones, de planta poligonal irregular, en la que el elemento más representativo es la sólida torre del homenaje, coronada por almenas, que sobresale notablemente sobre el resto del conjunto. Esta torre es de planta cuadrada, de 8 metros de lado, y tiene tres plantas. El acceso ha sido cambiado por el acceso que antiguamente se tenía desde la muralla. Antes se accedía por una escalera corrediza.

También existen restos consolidados de varios lienzos almenados de la muralla, con torreones en los ángulos y barbacanas. Su estructura defensiva está dividida en dos recintos amurallados que protegen las tres plantas en que se organiza la fortaleza. Dentro del castillo se encuentran restos del aljibe y de la ermita.

Estado de conservación

Presenta un excelente aspecto, ya que ha sido restaurado por distintos estamentos oficiales y aportaciones particulares. Recientemente se ha instalado en su interior un museo relativo a las Fiestas de Moros y Cristianos.

Visitas

El castillo puede visitarse los sábados, domingos y festivos de 11:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Las calles de Banyeres de Mariola, Francisco Javier Mira Calatayud.

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Francisco Javier Mira Calatayud, Guillermo Kumerz, Jorge Gálvez Román, Ramón Sobrino Torrens