Comunidad: Castilla - La Mancha |
Provincia: Guadalajara
Municipio: Cogolludo |
Localidad: Beleña de Sorbe
Código: GU-CAS-003
Castillo
Los restos del castillo de encuentran en la parte más elevada de la localidad. Se tienen referencias documentales de su existencia ya en el siglo XII (1127).
El Castillo de Beleña de Sorbe se encuentra en la parte más elevada de la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Cogolludo, provincia de Guadalajara.
Los árabes construyeron una alcazaba en el actual emplazamiento del castillo. Las primeras referencias datan del año 1127, en la bula que el papa Honorio II envía al arzobispo de Toledo definiendo los límites de su archidiócesis, y en la que se cita al castillo y a la villa fortificada de Beleña de Sorbe. Su ruina comenzó cuando fue abandonado, en el siglo XVII.
Su estructura original pudo haber sido la de una torre central cuadrada, con barbacana almenada con cubos esquineros y la muralla que arrancaba de él rodeando el pueblo.
En las Relaciones Topográficas de Felipe II referentes a la localidad de Beleña de Sorbe se dice así:
A los veinte y nueve capítulos dixeron, que hay en esta villa poco más alto un Castillo é Casa fuerte fundado sobre peña, que se llama el Castillo de Monilan, é que tiene salas en ella fundadas en peñasca...... hechas en ella, é lo demás materiales de cal é canto é ladrillo.
Se encuentra en estado de ruina. Sólo se conservan dos paredones con ventanas y los cimientos del patio de armas.
Es de acceso libre.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Alberto Conde Oya, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Vicente Rodrigo Lozano