Comunidad: Comunidad de Madrid |
Provincia: Madrid
Municipio: Villaviciosa de Odón |
Localidad: Villaviciosa de Odón
Código: M-CAS-034
Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos antiguos, como herramientas, cerámicas, construcciones, fósiles.
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
El Castillo de Calatalifa se encuentra en el municipio de Villaviciosa de Odón, provincia de Madrid.
Para llegar a él tomar, desde Villaviciosa de Odón, el camino llamado de los Pinares que sale al suroeste, y que conduce al interior de una finca privada dedicada a la extracción de áridos en el lugar llamado Cueva de la Mora. Junto al río, y entre dos barrancos, se encuentran los restos del castillo y del recinto murado.
El castillo árabe de Calatalifa fue mandado construir por Abderramán III en el siglo X, y según cuenta la tradición, el califa, camino de una de sus batallas en el año 939, quedó hondamente impresionado a la vista de un eclipse total de sol.
Constituía un importante puesto de control en el camino tradicional que unía Toledo con el puerto de los Leones, siguiendo el curso del Guadarrama hacia la sierra por las fortalezas de Canales, Olmos y Calatalifa. En el siglo XIV esta vía cayó en desuso, al adquirir importancia Madrid e Illescas.
Calatalifa procede del árabe Qalát al Halfa, castillo construido en ladrillo.
Su estado es ruinoso, en el límite con lo que casi puede considerarse arqueología.
Es de propiedad particular.
Es de acceso libre.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez