Aunque que algunos historiadores apuntan a un origen árabe, la documentación más antigua que hace referencia al castillo se remonta al siglo XI. Hasta el siglo XIII, el castillo conservó su función defensiva a partir de una estructura muy maciza y con pocas aperturas que dificultaban el acceso.
El Castillo de Concabella se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Plans de Sió, provincia de Lérida.
A comienzos del siglo IX, un siglo después de la llegada de los musulmanes a la península Ibérica, y tras largos años de luchas y enfrentamientos, se constituyó la llamada Marca Hispánica, una zona fronteriza entre los musulmanes del emirato de Córdoba y los cristianos del reino franco. Las tierras catalanas pasaron a formar parte de este territorio de frontera, y organizadas por el imperio Carolingio en condados gobernados por condes.
Para garantizar su frontera meridional frente a los musulmanes, los condados catalanes construyeron entre los siglos IX y XI, y reaprovecharon otros musulmanes, una amplia red de castillos, atalayas y torres de defensa por toda la Marca, fortificando con más de cien castillos un territorio muy extenso que se extendía desde Barcelona hasta el Pallars, en tierras de Lérida. Así nacerían los castillos de frontera catalanes. La Marca quedó estabilizada durante tres siglos en torno al Llobregat, Cardener y la sierra del Montsec. A mediados del siglo XI, con la disgregación del Califato de Córdoba en los diferentes reinos de taifas, los condados catalanes pasaron a ser territorios de avanzada y conquistadores.
Los castillos de la Marca, emplazados casi siempre en lugares fuertemente estratégicos, ya sea sobre cerros que dominaban extensos territorios, controlando los caminos a las principales poblaciones, situados en medio de los valles que daban a las ciudades o pueblos, dominando las poblaciones o el curso de los ríos de la frontera, contaban siempre con fortificaciones cercanas complementarias que se apoyaban entre sí, constituyendo un eficaz sistema defensivo del territorio catalán en la Edad Media.
A partir del siglo XI, cuando los condados catalanes tenían estabilizadas sus fronteras del Cardener, o LLobregat, se embarcaron en distintas campañas para recuperar o reconquistar nuevas tierras a los musulmanes. Así, la comarca del Anoia, en la zona interior de Cataluña, fue reconquistada por los catalanes y, a medida que iba avanzando la frontera, nuevos ríos la marcaban, en este caso el Anoia, levantándose nuevas fortificaciones y aprovechando otras de los sarracenos para protegerse y defender el territorio ganado de aceifas musulmanas.
De este modo, parte de los territorios inmediatos al oeste, noroeste de las tierras del Anoia, las tierras de la actual comarca de la Segarra, y parte del Urgel (ya tierras de Lérida) cayeron en manos de los condes cristianos catalanes. Al conquistar las riberas del río Sió a los musulmanes, a mitad de siglo, muy pronto los cristianos levantaron nuevas fortificaciones y aprovechanron otras de los sarracenos para protegerse y defender el territorio reconquistado. De este modo, el río Sió se convirtió en la frontera con tierras musulmanas en esta parte de las tierras de Lérida. Desde Gáver, en el nacimiento del Sió, hasta cerca de Balaguer, donde desemboca en el río Segre, existieron decenas de fortificaciones en sus orillas y cercanías, muchas de las cuales aun pueden contemplarse actualmente, aunque muy transformadas.
La organización y repoblación de las nuevas tierras reconquistadas a los musulmanes, la llamada Cataluña la Nueva, se basaba en villas o ciudades amuralladas, muchas de las cuales se conservan hoy con su estructura original medieval. Estas villas que gozaban de más libertades, aun estando bajo el servicio Condal, que la Cataluña la Vieja, las tierras al este del Cardener y LLobregat, que marcaron la frontera en los inicios de la Marca allá por el siglo IX y X. El poblamiento de la Cataluña la Vieja era mas disperso, organizado en masías, y su población estaba más sometida a servidumbres y gozaba de menos libertades.
El castillo de Concabella, situado en el margen derecho del Sió, y documentado en el siglo XI, formo parte de las fortificaciones de frontera con tierras musulmanas a partir del XI, en la linea defensiva de Sió, en la Marca de Lérida, junto con los vecinos castillos de Les Pallarques, al noroeste, Florejacs y Les Sitges a norte, Les Oluges y Malgrat al sureste y, ya en la otra margen del río, con Ratera al oeste, Pilar de Almenara al oeste, Montcortés, Aranyó y La Cardosa al sur y Montfalcó Murallat al sureste.
Los territorios que hoy corresponden a Plans de Sió fueron conquistados en el siglo XI por el obispo Ermengol de Urgell y vinculados al término de Guissona, dentro el condado de Urgell. Concabella fue dada en alodio a Guifré y su esposa, Bonadona. A finales de siglo ya se documenta el apellido de los Concabella, que formarán parte del cortejo del conde de Urgell y conservarán el dominio de este castillo y el de Pallargues hasta el siglo XIII.
En el siglo XIV el castillo de Concabella perteneció a los Peramola, a los Oluja, a los Ortiz y a los Erill, hasta la desamortización del XIX. Más tarde fue adquirido por los vecinos de Concabella, que lo emplearon para instalar residencias particulares y para aprovechar sus sillares en nuevas construcciones.
Durante la guerra civil, en 1938, los bajos del castillo y los edificios próximos fueron lugar de concentración (entre 800 y 1.300 presos) de prisioneros de guerra, delincuentes comunes, presos políticos y eclesiásticos, traídos desde la prisión Modelo de Barcelona para hacer trabajos forzosos en las obras de fortificación de la retaguardia del frente republicano.
El castillo, el mayor de la comarca de la Segarra, sufrió la mutación habitual en estas tierras durante la baja Edad Media, pasando de ser la fortaleza propia de los tiempos de conquista al palacio renacentista adaptado a las nuevas necesidades de la aristocracia pudiente.
Hace algunos años se empezó a restaurar para albergar el local social, el centro de salud y el Centro de interpretación de los Castillos del Sió, proyecto por el que se pretende dar a conocer los castillos, molinos fortificados y casas fuertes que se levantan en la ribera del Sió.
Hasta el siglo XIII, el castillo conservó su función defensiva a partir de una estructura muy maciza y con pocas aperturas que dificultaban el acceso. Esta estructura es una gran torre situada en la fachada meridional. Su planta cuadrada y la disposición de los sillares del primer tramo hacen pensar a algunos autores que su origen sea islámico, del mismo modo que se especula en los próximos castillos de Castellnou de Oluja o de Ribelles y en algunos tramos de la muralla de Guissona.
A partir de la Baja Edad Media, alejado el peligro sarraceno, las necesidades de comodidad de los señores van transformando la fortaleza hacia las elegantes casas señoriales que han perdurado hasta nuestros días. La robusta torre mantiene las características defensivas, pero más por razones simbólicas de ostentación de poder que por motivaciones militares. A partir de ella se alza el castillo de planta cuadrangular, dejando la torre en una de las esquinas.
La ampliación del recinto se organiza en torno a un patio central, organizador de todas sus dependencias, y una torre en cada una de sus esquinas, de las que se conservan, además de la más grande en la esquina sudeste, una torre octogonal en el costado suroeste, único ejemplo de esta planta a la Segarra junto con la arruinada del castillo de la Manresana, y otra torre cuadrangular en el flanco noroeste, de la que sólo se conservan los arranques en talud de sus muros. En el lado noreste posiblemente hubo una cuarta torre, hoy perdida (o tal vez inconclusa).
Es en el siglo XVI, período de máximo esplendor de la comarca, los señores del castillo, la familia Erill, transforman la fortaleza defensiva en palacio residencial, incluyendo elementos ornamentales que harían desapareer la imagen guerrera y maciza de la fortaleza.
En la fachada principal se abre un gran portal de sillar, presidido con toda seguridad por el blasón de los señores (hoy desaparecido). Coincidiendo con el salón noble, hay una serie de ventanales alineados decorados con molduras. La parte superior está rematada por una galería de arcos pequeños, evolución natural de las antiguas almenas. En la fachada occidental hay otros dos grandes ventanales (uno de ellos bellamente decorado con representación de hojas, cabezas humanas y bestias) alineados con un tercero situado en el lateral de la torre cuadrada. En la fachada lateral hay una ladronera (tal vez una letrina), a la altura de la sala principal.
En el interior han desaparecido la práctica totalidad de sus elementos, aunque aún pueden verse los asientos de cortejo situados a ambos lados de los ventanales, una sala cubierta con arcos en cruz en la planta baja (ocupada hoy por la cafetería) y las bodegas, tapiadas a la espera de su turno en el proyecto restaurador.
El castillo ha sido parcialmente restaurado recientemente por el Consell Comarcal de La Segarra, quedando aún algunos sectores pendientes de intervención (la torre principal y las bodegas, principalmente).
En los bajos del castillo hay una cafetería y un Centro de Salud.
El castillo es de propiedad municipal desde la desamortización del siglo XIX, cuando fue adquirido por los vecinos del pueblo, aunque todavía alguna de sus partes (torre octogonal del lado sudeste) están ocupadas por viviendas particulares.
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Más información sobre Castillo de Concabella en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Concabella en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Plans de Sió (Els) en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Lérida/Lleida en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Cataluña en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
CastillosNet agradece la colaboración de Jaume Moya i Matas, Jaume Moya i Matas y Luis Puey Vílchez
Fecha de última modificación: 14/06/2020
La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.