Castillo de La Puerta de Segura

Imagen de Castillo de La Puerta de Segura
Torreón El Castillo

Comunidad: Andalucía | Provincia: Jaén
Municipio: Puerta de Segura (La) | Localidad: Puerta de Segura (La)
Código: J-CAS-148
Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.

Situación

El Castillo de La Puerta de Segura se encuentra situada en la localidad del mismo nombre, provincia de Jaén. La llamada torre El Castillo está en la calle del mismo nombre.

Historia

Dada la estratégica posición de esta población, enclavada en la entrada natural a la Sierra de Segura, desde la época islámica se levantaron numerosas construcciones defensivas. Según los textos árabes la Sierra de Segura estuvo poblada de numerosas aldeas, lugares de refugio y castillos-fortalezas, hasta un número de 300. En la Puerta de Segura hay constancia de dos fortalezas, la que se emplazó en lugar que hoy ocupa su casco urbano y el de Bujalamé o Bujalamed.

La fortaleza que se levantó en la Puerta de Segura en época islámica, tendría como función principal sería servir de refugio a las aldeas que poblaban su entorno. Un complejo recinto fortificado que el tiempo y el crecimiento de la población se han encargado de arrasar.

En el año 1235 fue conquistada por los Caballeros de Santiago y pasó a engrosar el extenso señorío de esta Orden con sede en Segura de la Sierra.

En las Relaciones Topográficas de Felipe II de 1576 se señala que dentro del castillo existía una iglesia. Durante este reinado estuvo incluida primero en la demarcación territorial de Toledo y dentro de la Encomienda de la Orden de Santiago, pasando posteriormente a depender del Gobernador de Segura.

El torreón es el único resto conservado del recinto exterior que rodearía la fortaleza medieval. Pertenece al período almohade, del último tercio del siglo XI y primera mitad del XII. En algunas épocas, utilizada como cárcel.

Descripción

Se trata de una torre de planta cuadrada con gruesos muros sin decorar, debido a su finalidad estrictamente defensiva, que ha perdido altura y su remate, que debió ser almenado. Es del estilo de otras muchas torres de la Sierra de Segura, como las de Santa Catalina en Orcera y la del Cardete en Benatae.

Materiales de construcción

Fue construida en tapial de calicanto.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez