Castillo de Malacara
Malacara, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
El Castillo de Malacara se encuentra en la localidad del mismo nombre, perteneciente al municipio de Estaràs, en la comarca de la Segarra de la provincia de Lérida, sobre un promontorio al final de una sierra, rodeado de bosques y zonas de cultivo. Su elevada situación proporciona unas bellas vistas sobre los valles y planicies que lo rodean.
Se puede llegar a él desde la localidad de Ferran. Junto a la báscula, poco antes de dejar la localidad, sale una carretera a la derecha que indica Santa María. A unos 800 metros, por un camino sin asfaltar, hay que tomar la variante a la derecha. Ya todo recto, siguiendo la pista, en poco menos de dos kilómetros se llega a Malacara.
Historia
Existen documentos del año 950 en los que ya se mencionaba el castillo de Malacara o Kara Mala, siendo sus propietarios en aquella fecha los esposos Isarn y Il.lia. En 1650 el Duque de Alburquerque mandó destruir, entre otros, el castillo de Malacara. En esa misma década la familia Martí de Riquer mando reconstruir el castillo, perdiendo en la reconstrucción su estructura defensiva o militar, y adquiriendo una estructura de casa señorial, respetando únicamente la torre de vigía. Actualmente la construcción conserva la planta del castillo, de forma cuadrada. A finales del siglo XIX se eliminó la torre de vigía por presentar ruina.
La posesión del castillo de Malaca pasó por distintos linajes o nombres, a continuación citamos algunos de ellos:
- Isarn y Il.lia (990)
- Hug Dalmau de Cervera, hijo de los anteriores (1052)
- Conde Guillem de Cervera (1094)
- Pere de Malacara (1128)
- Bernat Malacara de Cardona (1197)
- Ramón Folc de Cardona (año1279)
- Ramón de Montalbá (1297)
- Ramón de Rabinat (1340)
- Ramón Sescomes (1509)
- Francisco Sescomes (1599)
- Marti Sabater, primer marques de Benavent (1616)
- Felip Mariano de Riquer i Sabater (principios siglo XVII)
- Alexandre de Riquer i Ynglada
- Salvador Triter i De Regàs (1890)
- Francesc De Regàs i Artigas (1970)
- Josep De Regàs i Font (1996)
Descripción
El edificio actual, que se reconstruyó en el año 1650, presenta un aspecto de casón señorial, de planta cuadrada de 15 metros de lado y de 12 metros de altura, disribuidos en planta baja y tres pisos. A finales del siglo XIX, por presentar ruina, se derribó la torre de vigía, se rebajó o eliminó el último piso y se modificó la forma del tejado, pasando de ser un tejado de cuatro aguas a ser un tejado de dos, que es su forma actual. En su fachada principal existe una bella puerta adobellada, de grandes dimensiones.
Adosada a la cara norte del castillo existe una capilla de origen románico referenciada ya en el año 1196 en una Bula del Papa Celestino III, de fecha 17 de mayo, y junto a ella un pequeño cementerio. En el interior de la capilla existe un sarcófago que contiene los restos de uno de los señores del castillo, Ramón de Rabinat, muerto en el año 1348. En dicho sarcófago aparece el escudo de Malacara, formado por 4 franjas rojas transversales sobre campo de oro, empezando por una de roja y terminando por una de oro.
Alrededor del castillo existen las ruinas de las casas que formaban el antiguo pueblo.
Estado de conservación
Apenas queda nada del castillo original.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada, de don Josep de Regàs i Font.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Castillo de Montfalcó (Montfalcó el Gros)
- Castillo de Montesquiu (Pujalt)
- Muralla urbana de Pujalt (Pujalt)
- Portal de la Muralla (Pujalt)
- Torre de La Manresana (Manresana (La))
- Torre de La Panadella (Panadella (La))
- Castillo de Castellfollit de Riubregós (Castellfollit de Riubregós)
- Muralla urbana de Freixenet de Segarra (Freixenet de Segarra)
- Portal de Cal Sarró (Freixenet de Segarra)
- Castillo de Far (Far (El))
- Castillo de Mont-Ros (Sant Ramon)
- Portal de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Muralla urbana de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Castillo de Tudela (Cervera)
- Muralla urbana de El Far (Far (El))
- Castillo de Santa María (Castell de Santa Maria (El))
- Fortín de la Morera (Ivorra)
- Castillo de Sant Guim de la Rabassa (Sant Guim de la Rabassa)
- Muralla urbana de Sant Guim de la Rabassa (Sant Guim de la Rabassa)
- Portal de la Rabassa (Sant Guim de la Rabassa)
- Castillo de La Figuerosa (Figuerosa (La))
- Portal de la Manresana (Sant Ramon)
- Muralla urbana de Sant Ramon (Sant Ramon)
- Portal de Cal Millas (Ivorra)
- Muralla urbana de Ivorra (Ivorra)
- Castillo de Vilalta (Tallada (La))
- Castillo de Sant Domí (Sant Domí)
- Torre de Ferragut (Estaràs)
- Castillo de Oluja Sobirana (Oluges (Les))
- Castillo de Ferran (Ferran)
- Castillo de Vicfred (Vicfred)
- Portal de Portell (Portell)
- Portal Interior (Portell)
- Castillo de Portell (Portell)
- Castillo de Tallada de Segarra (Tallada (La))
- Portal de la Villa (Torà)
- Portal de l'Ofrera (Torà)
- Portal Nuevo (Torà)
- Muralla urbana de Torà (Torà)
- Portal de la Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Castillo de El Llor (Llor (El))
- Castillo de Mejanell (Estaràs)
- Castillo de Estaràs (Estaràs)
- Castillo de Gàver (Gàver)
- Castillo de Alta-Riba (Alta-Riba)
- Portal de Santa Fe (Santa Fe)
- Castillo de Vergós Guerrejat (Vergós Guerrejat)
- Castillo de Santa Fe (Santa Fe)
- Muralla urbana de Santa Fe (Santa Fe)
- Torre de Cal Franquesa (Santa Fe)
- Castillo de Timor (Sant Pere dels Arquells)
- Muralla urbana de Montfalcó Murallat (Montfalcó Murallat)
- Castillo de Castellnou (Castellnou d'Oluges)
- Torre de Les Oluges (Oluges (Les))
- Castillo de Sant Guim de la Plana (Sant Guim de la Plana)
- Castillo de la Manresana (Sant Ramon)
- Castillo de Malgrat (Malgrat)
- Castillo de Oluja Jussana (Oluges (Les))
- Castillo de Gospí (Gospí)
- Castillo de Ivorra (Ivorra)
- Castillo de Castellmeià (Llor (El))
CastillosNet agradece la colaboración de Josep de Regàs i Font, Josep de Regàs i Font, Luis Puey Vílchez

Castillo de Malacara
Apenas queda nada del castillo original, que ya era mencionado en documentos que se remontan al año 950. En 1650 el Duque de Alburquerque lo mandó destruir, y esa misma década la familia Martí de Riquer lo reconstruyó como casa señorial, perdiendo su estructura militar excepto la torre de vigía, que fue eliminada a finales del siglo XIX por presentar ruina. Adosada al castillo existe la capilla datada en el siglo XIV.
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Estaràs
- Localidad: Malacara
- Código: L-CAS-039
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.