Castillo de Roita

Imagen de Castillo de Roita
Çer Castiello / Charat-Kachtilla

Comunidad: Aragón | Provincia: Zaragoza
Municipio: Sos del Rey Católico | Localidad: Sos del Rey Católico
Código: Z-CAS-564
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

El castillo de Roita se encuentra alejado de la localidad de Sos del Rey Católico, provincia de Zaragoza, en el llamado Barranco de la Rinconera, muy cercano a la localidad Navarra de Petilla de Aragón. Este castillo fue construido sobre la fortaleza fronteriza musulmana Charat-Kachtilla, durante el reinado de Sancho III el Mayor (1004-1035), siendo un importante punto defensivo en la guerra entre Pamplona y el Condado de Aragón.

Situación

El Castillo de Roita se encuentra alejado de la localidad de Sos del Rey Católico, provincia de Zaragoza, en el llamado Barranco de la Rinconera, muy cercano a la localidad Navarra de Petilla de Aragón.

Historia

El castillo de Roita, también denominado Rueyta, Sercastiello, Sierracastilla, Cercastiel, Charat-Kachtilla etc., fue construido, sobre la fortaleza fronteriza musulmana Charat-Kachtilla durante el reinado de Sancho III el Mayor (1004-1035), siendo un importante punto defensivo en la guerra entre Pamplona y el Condado de Aragón.

En mayo de 911 una expedición de castigo (razzia) al mando del jefe de Huesca Al-Athanael (Al-Tauil) en dirección a Pamplona se detuvo en Sierracastilla, y ante el rumor de un ataque del rey Sancho Garcés I de Navarra desorganizó la expedición, Al-Athanael huyó de la fortaleza con algunos de los suyos, siendo derrotados los moradores que se quedaron.

Ramiro I confió a Lope Sangiz y Aznar Galindones (1036-1037) y luego la donó a su esposa junto con los castillos de Lobera y Atarés.

En 1294 ya se llamaba Rueyta. En 1348 estaba en manos de los unionistas, que pusieron de alcaide a Pedro Fernandez de Saviñán. En 1363 se cita como Çer Castiello entre los castillos que se entregaron en rehenes Pedro IV y Carlos II de Navarra.

Descripción

La fortaleza es de planta trapezoidal, tiene dos torreones situados en esquinas opuestas, y entre ellos un espacioso patio de armas.

La torre del nordeste es de planta cuadrada, y a través de un pequeño agujero que hay en su base se puede acceder a su interior, donde puede verse la base de la roca sobre la que se levanta, así como las tres plantas que debió tener apoyadas en ménsulas. Tiene algunas saeteras y una ventana rectangular que da al sur.

La torre del oeste es del estilo de la anterior, aunque le faltan dos laterales y un tercero tiene una enorme grieta que ameza derrumbe.

Desde el patio de armas se accede a la zona suroeste del castillo a través de una puerta de arco apuntado flanqueada por dos ventanas góticas geminadas que dan a la fachada un aspecto palaciego. Bajo la sala hay un sótano. Esta ala pudo ser la destinada a residencia del alcaide.

Materiales de construcción

Los lienzos de la muralla que dan al norte y al este son de mampostería, y el resto es de sillería.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Visitas

El acceso es libre. Más información en el Ayuntamiento de Sos del Rey Católico, teléfonos 948 888 065 y 948 888 557.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de Aragón, Cristóbal Guitart Aparicio.
  • Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 503-504).
  • Revista Ayer y Hoy, Miguel Ángel Zapater Baselga.

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Alberto Supervía, Luis Puey Vílchez, Pascual Plano