Castillo palacio del Marqués de Dos Aguas

Imagen de Castillo palacio del Marqués de Dos Aguas
Palacio fortaleza de Onil

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Alicante/Alacant
Municipio: Onil | Localidad: Onil
Dirección: Plaza Mayor
Código: A-CAS-008
Castillo palacio, palacio fortificado

Situación

El castillo palacio del Marqués de Dos Aguas se encuentra en la plaza del Carmen de la localidad de Onil, en la comarca de L'Alcoià de la provincia de Alicante.

Historia

En 1244 Abu Zayd, antiguo Rey de Valencia convertido al cristianismo y vasallo de Jaime I, tomó para él la ciudad de Onil, de origen musulmán. Su señorío, elevado a baronía, junto al de Castalla, paso a manos del Marqués de Dos Aguas en 1364. La ciudad tomó el título de villa por su adhesión a Felipe V en la Guerra de Sucesión.

El castillo palacio del Marqués de Dos Aguas es un edificio renacentista construido entre los años 1539 y 1614, que constituyó la mansión principal de los señores de la villa después que, por razones de seguridad y confort, abandonaron la residencia en el castillo de Castalla. Su proceso de construcción fue muy largo, por lo que se aprecian en él distintas épocas o fases. La cara sur ha sido la que ha sufrido más intervenciones a lo largo de la historia, destacando una adaptación como iglesia parroquial en 1788. En realidad su nombre es históricamente incorrecto, ya que fue construido por la familia Vilanova. A principios del siglo XX fue cedido al municipio.

Descripción

El castillo palacio es un sólido edificio de planta cuadrangular, con patio central y claustro de arcos de medio punto, y flanqueado por cuatro torres con propósitos defensivos en sus esquinas, una de las cuales corresponde hoy al campanario de la iglesia parroquial. Los torreones están provistos de aspilleras en alto y otras apaisadas como elementos de importancia para la defensa de la fortaleza. La fachada sur está parcialmente enlucida y ha sido sometida a algunas intervenciones de reforma para que el edificio se adaptase a las necesidades de la parroquia, construida en 1788, correspondiendo una de las cuatro torres al campanario de la iglesia parroquial de Onil. El templo tiene estructura de una sola nave con pilastras de piedra y arcos de medio punto.

Materiales de construcción

Construido con sillería.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación, y en la actualidad alberga las dependencias del Ayuntamiento y de la iglesia parroquial.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens