Fortaleza de Castros


Fortaleza de Castros

Fortaleza de Castros


Código: CC-CAS-117
Comunidad: Extremadura
Provincia: Cáceres
Municipio: Villar del Pedroso
Localidad: Villar del Pedroso
Muralla urbana, recinto amurallado


Situación

La Fortaleza de Castros de encuentra situada en la franja de terreno entre el río Tajo (al norte) y el arroyo del Pedroso (al sur), en el término municipal de Villar del Pedroso, provincia de Cáceres, aunque es más accesible desde la localidad de Puente del Arzobispo (Toledo).

Se puede llegar saliendo de Puente del Arzobispo por el sur. Inmediatamente después de pasar el puente sobre el río Tajo hay que tomar un camino a la derecha, y en una bifurcación seguir por la izquierda. Se atraviesan unos sembrados y después de pasar una cancela (Finca Higueruelas) se pasa por una fuente-alberca. Por un carril hacia la derecha se llega al Arroyo del Pedroso, en donde hay un viejo puente de un molino en ruinas. Caminando por la margen izquierda del arroyo se llega a otros molinos en ruinas que también hay que pasar. Por encima de los mismos se encuentra la Fortaleza de Castros, a la que se llega subiendo por la ladera del monte.


Historia

En tiempos del emirato omeya de Córdoba el lugar pertenecía a una comarca conocida como La Marca Media (Al-Tagr al-awsat), que contaba con un complejo sistema defensivo formado por castillos y atalayas escalonados a lo largo del río, el llano y las montañas, destinado a salvaguardar los territorios musulmanes situados al sur del Tajo ante a cualquier intento de penetración de los cristianos por el norte, sirviendo además de refugio a la población del territorio y de apoyo a las razzias de los musulmanes en territorio cristiano.

En la zona cacereña de la Marca Media se conocen siete emplazamientos de ese cinturón defensivo, que debió formarse a partir de la ciudad islámica de Vascos (Navalmoralejo, Toledo). Uno de ellos es la Fortaleza de Castros.

La fortaleza debe remontarse al menos del siglo X, aunque se la conoce con el nombre de Castros desde el siglo XII, cuando aparece citado en un privilegio otorgado por Alfonso VIII al Concejo de Ávila.

Fuera del castillo se encontraba una aldea sujeta a su protección, despoblada y abandonada tras la rendición de Toledo por Alfonso VI y la posterior ocupación cristiana de los valles del Tajo.


Descripción

La fortaleza o ciudad de Catros es gemela de la Ciudad de Vascos, en Navamoralejo (Toledo), aunque se encuentra en bastante peor estado. Fue construida en el espigón que forma la desembocadura del arroyo Pedroso en el Tajo, vigilando los puentes que cruzaban ambos cauces.

Su planta, de forma más o menos rectangular con torres cuadradas, se adapta al terreno sobre el que se asienta, siguiendo el esquema ámpliamente difundido por Al-Andalus y el Magreb. La puerta de acceso d al río, y está protegida por dos torres de cubos cuadrados.

El interior se encuentra completamente vacío a excepción de una estructura rectangular que delimita un aljibe y los restos de la primitiva atalaya, desde la que se comunicarían con las poblaciones vecinas.

Aunque se encuentra en bastante peor estado que la Ciudad de Vascos (Navamoralejo, Toledo), aún conserva las puertas de acceso, sus murallas, el aljibe interior y los machones o tamajares del que tuvo que ser su espectacular puente de entrada, rodeados por el Río Tajo y el Desfiladero del Río Pedroso.

La aldea que se se extiende paralela a la orilla conserva restos de viviendas de planta rectangular construidas, al igual que el castillo, con aparejo granítico, material abundante en los alrededores.


Estado de conservación

Se encuentra en ruina consolidada.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Fortaleza de Castros en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Villar del Pedroso en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Villar del Pedroso en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Cáceres en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Extremadura en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2019-07-31




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.