Comunidad: Castilla y León |
Provincia: Burgos
Municipio: Bugedo |
Localidad: Bugedo
Dirección: Calle Iglesia
Código: BU-CAS-181
Monumentos militares: Iglesias, ermitas, catedrales y otros templos cristianos con elementos defensivos.
Monumentos religiosos: Iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios cristianos.
Iglesia de planta rectangular construida en piedra en la que destacan la torre campanario y el retablo principal.
La Iglesia de Santa María se encuentra en la calle Iglesia de la localidad de Bugedo, provincia de Burgos.
La iglesia parece datar de finales del siglo XV o principios del XVI, aunque hay una inscripción en una de sus fachadas que indica la fecha de 1236, lo que genera dudas sobre su origen. La torre, originalmente de carácter militar, fue una casa-torreón, un tipo de construcción común en la zona y en las Vascongadas. Esta torre tuvo un doble uso: religioso y defensivo. Su gran altura le permitía servir como lugar de refugio y vigilancia, y la presencia de saetas y troneras en sus cuerpos inferiores refuerza su función defensiva.
La iglesia tiene una planta rectangular y está construida en piedra. La torre, de planta cuadrada, está coronada por un campanario compuesto por arcos de medio punto que albergan las campanas. En una de las caras de la torre se encuentra un reloj y una inscripción de 1236, que resulta difícil de leer.
Originalmente, la torre tenía un carácter militar y fue una casa-torreón, un tipo de construcción defensiva que unió la función religiosa y la fortificación. Sus elementos de defensa incluyen la gran altura, lo que le permitía servir de refugio y lugar de vigilancia, con accesos en altura que requerían el uso de escaleras de mano, que podían retirarse desde la parte superior. También se observan troneras y saetas en los cuerpos inferiores, y vestigios de un cadalso o galería de madera que se colocaba en saledizo para proteger la base de los muros.
El interior de la iglesia alberga un retablo de madera con varias figuras, destacando en el centro una calavera sobre dos huesos y una serpiente debajo, todo ello en referencia a un Cristo crucificado, símbolo de la muerte.
En la pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora de la Asunción se encuentran tres escudos heráldicos y dos sarcófagos de piedra, de los cuales no se sabe a quién pertenecen.
En la parte trasera de la iglesia se observa un altillo de madera que sirve como coro y da acceso a la torre. Los techos están construidos en bóveda de crucería con nervios cruceros, terceletes y ligaduras unidas por claves.
Se dice que detrás del retablo principal hay dos túneles o pasadizos, uno de los cuales podría conducir al monasterio, aunque esto es solo un rumor.
No está en mal estado, pero requiere mejoras, especialmente en el retablo de madera, que está bastante afectado por la carcoma.
No tiene horario establecido, solo se abre para la misa.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile