Muralla liberal de Castellón

Imagen de Muralla liberal de Castellón
Murallas Carlistas / Murallas Guerras Carlistas

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Castellón/Castelló
Municipio: Castelló de la Plana | Localidad: Castelló de la Plana
Código: CS-CAS-096
Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.

Se trata de las murallas levantadas para la defensa de Castellón en 1837, ya que Castellón de la Plana era partidaria de los liberales y fue asediada por las tropas carlistas.

Situación

La muralla liberal de Castellón se encuentra en la plaza de la Muralla Liberal de la localidad de Castellón, en la comarca de La Plana Alta de la provincia de Castellón.

Historia

El origen de la actual ciudad de Castellón se encuentra en las proximidades del Monte de la Magdalena. Conquistado su término en el año 1233, durante el siglo XIII el lugar fue dado a miembros de la alta nobleza que no consolidarían el señorío. En el año 1239 se le concedió carta puebla y la población se fue asentando en las tierras más fértiles de la llanura, en torno a la alquería de Benirabe. En el año 1297 Jaime II recuperó el lugar para la Corona. A finales del siglo XIV la población fue refortificada y artillada.

Participó activamente en la Guerra de las Germanías a favor de los sublevados, por lo que tras su derrota a manos del duque de Segorbe la ciudad fue saqueada y sus cabecillas ajusticiados.

Durante la Guerra de Sucesión mantuvo la causa del archiduque Carlos. Hasta esa fecha hay constancia de que Castellón estaba amurallada, pero tras la derrota de Almansa el duque de Berwick exigió el derribo de las fortificaciones.

En el transcurso de la Guerra de la Independencia Castellón fue escenario de numerosas acciones de armas. Tomada por el mariscal Suchet, los franceses permanecieron en ella hasta 1814, a pesar del hostigamiento del guerrillero franciscano apodado 'El Frare'. Durante las Guerras Carlistas se mantuvo fiel a Isabel II, por lo que fue sitiada en repetidas ocasiones por las tropas del general Cabrera.

Los tramos de las murallas que se conservan actualmente en Castellón fueron levantados en el año 1837 sobre las murallas medievales que ya existían, después del asedio al que la cudad se vio sometida por parte de las fuerzas casrlistas durante los dís 7, 8 y 9 de julio de ese ese mismo año. Una vez pasado el peligro fueron derribadas, hacia del año 1855, pero vueltas a levantar durante la II Guerra Carlista (1873-1874).

Descripción

El trazado de estas murallas coincide en gran parte con el de las murallas medievales de la ciudad, sobre las que fueron levantadas. Los restos más importantes se encuentran en la plaza de la Muralla Liberal, habiéndose encontrado también vestigios en la plaza Dolçainers de Tales y en el solar del Espai d'Art Contemporani.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Visitas

Es de acceso libre. Más información en la oficina de Turismo, en plaza María Agustina nº 5, teléfono 964 358 688.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 1.478.

Fuentes y webs de interés


CastillosNet agradece la colaboración de Joaquín Gavaldá, Santiago López-Pastor Rodríguez