Muralla urbana de Alcalá de Moncayo

Imagen de Muralla urbana de Alcalá de Moncayo

Comunidad: Aragón | Provincia: Zaragoza
Municipio: Alcalá de Moncayo | Localidad: Alcalá de Moncayo
Código: Z-CAS-505
Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.

Situación

La Muralla urbana de Alcalá de Moncayo se encuentra en la parte alta de la localidad del mismo nombre, comarca de Tarazona y el Moncayo, provincia de Zaragoza.

Historia

Entre 1119 y 1120, poco después de la caída de Saraqusta (Zaragoza), el rey de Aragón Alfonso I el Batallador reconquistó la zona a los musulmanes. Tras la conquista, el lugar fue habitado mayoritariamente por moriscos.

Descripción

Alcalá de Moncayo se asienta sobre un estrecho y alargado cerro que facilitaba su defensa. En la Edad Media contaba con muralla y un castillo.

De la muralla se conservan actualmente algunos restos de muro cerca de la iglesia, otros adosados o formando parte de viviendas, y los más importantes en la ladera que da hacia el río. También se conserva un torreón semicircular con una ventana mozárabe geminada con columnas y arquillos de herradura, de época probablemente tardía.

El castillo, actualmente desaparecido, se encontraba situado en uno de los extremos de la plataforma, en el lugar que ocupa hoy día la iglesia parroquial. No se sabe muy bien sí quedan restos del castillo, y cuales serían en su caso, pues la iglesia y la casa parroquial se construyeron sobre su solar, en la parte alta del pueblo, lo que supuso importantes alteraciones.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez