Comunidad: Comunidad Foral de Navarra |
Provincia: Navarra
Municipio: Javier |
Localidad: Torre de Peña
Código: NA-CAS-127
Monumentos militares: Muralla urbana, recinto amurallado
En la alta Edad Media Peña fue un enriscado puesto de vigilancia, defensa y ataque frente a los musulmanes.
La muralla de Peña se encuentra en el despoblado del mismo nombre, en el término municipal de Javier, provincia de Navarra.
En la alta Edad Media Peña fue un enriscado puesto de vigilancia, defensa y ataque frente a los musulmanes. Separados los reinos de Navarra y Aragón, Jaime I aceptaría definitivamente la pertenencia a Navarra en 1232. La villa llegó a tener hasta 104 habitantes en 1910, pero bajo a 50 en 1950 y ya no figura en los nomenclátores de población posteriores.
El despoblado de Peña tiene gran interés por su emplazamiento sumamente agreste sobre una meseta inclinada, cortada por todos sus lados menos por la zona de la muralla que aún conserva en parte. También es muy interesante la fortificación que la hacia casi inexpugnable, con su torre como proa apuntado hacia tierras del vecino reino de Aragón.
La villa histórica de Peña era ya un sí un castillo, construido primero como bastión de defensa y ataque contra los musulmanes y luego como fortaleza de vigilancia de la frontera con Aragón. El pueblo esta a 842 metros de altura aprovechando el roquedo natural para el acondicionamiento de sus defensas.
Se conserva algunos tramos.
Es de acceso libre.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Ibán Lusarreta