Torre Palacio de los Isla

Imagen de Torre Palacio de los Isla

Comunidad: Castilla y León | Provincia: Burgos
Municipio: Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja | Localidad: Villalaín
Código: BU-CAS-156
Castillo palacio, palacio fortificado o estructuras defensivas y residenciales, vinculadas a la nobl

Situación

El Palacio torre de los Isla se encuentra a la entrada de la localidad de Villalain, perteneciente al término municipal de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, en la provincia de Burgos, en la carretera general de Villarcayo a Burgos.

Historia

La casa fuerte y torre del mayorazgo de Isla fueron construidos entre los siglos XV y XVI. Perteneció a los Isla, y también a los Vivanco y a los Angulo.

Descripción

El conjunto, con planta en forma de L, tiene una potente torre de cuatro alturas.

La torre presenta interesantes elementos góticos, así como una magnífica arquería renacentista y una impresionante escalera monumental. El acceso se realiza a través de una magnífica portada con arco de medio punto flanqueada por dos robustos cubos de sillares perfectamente labrados.

La fachada principal del palacio está construida en sillar y cuenta con un pórtico formado por dos arcos de medio punto sostenidos por finas columnas, con el escudo de los fundadores sobre una de ellas.

El conjunto palaciego está precedido de un patio cercado de muro. Su puerta es de arco de medio punto y está flanqueada de cubos defendidos por aspilleras y almenas, aunque por su tamaño son pura apariencia. Tanto este acceso como el palacio de enfrente (en el que destaca un escudo de los Isla sobre una columna) son de excelentes materiales constructivos. Por diversos motivos habría que fecharlos en el siglo XVII.

Desde el interior del palacio se pasa a la torre que ocupa el extremo norte del conjunto de edificaciones. Mide casi siete metros de lado. Los vanos son pequeños y escasos: alguno adintelado y otros de arquillo de medio punto. En las cuatro plantas en que se divide destacan también algunas saeteras. La cubierta es de cuatro aguas. Excepto el sillarejo de las esquinas el resto de los materiales es de escasa calidad.

Estado de conservación

En la actualidad se encuentra en tal estado de ruina que es muy difícil su rehabilitación.

Protección

Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992 (Decreto 89/1992 JCyL) por la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile