Torre de Agüero

Imagen de Torre de Agüero
Torre de San Vicente de Toranzo

Comunidad: Cantabria | Provincia: Cantabria
Municipio: Corvera de Toranzo | Localidad: San Vicente de Toranzo
Código: S-CAS-037
Casas, torres o palacios fortificados de uso defensivo y residencial.

Situación

La Torre de Agüero se encuentra en las inmediaciones de la ribera del río Pas, en la localidad de San Vicente de Toranzo, término municipal de Corvera de Toranzo, Cantabria.

Se puede llegar a San Vicente de Toranzo por la carretera N-623 de Santander a Burgos. San Vicente de Toranzo se encuentra 3 kilómetros antes de llegar a Alceda. Tras contemplar unas excelentes casonas, debe tomarse una callejuela a mano izquierda que conduce hasta los pies de esta torre.

Historia

Esta torr perteneció a los Agüero, antiquísimo linaje cántabro del que destacó Pedro González de Agüero, armado caballero en 1330 por Alfonso XI. Su sepulcro yacente en madera se conserva en el Museo Diocesano de Santillana.

Esta atalaya fue el primer enclave del linaje de los Agüero en el valle de Toranzo, y desde aquí pasaron a Villasevil, Bárcena, etc.

Por su fisonomía, la torre puede ubicarse cronológicamente en el siglo XVII, aunque fue concebida con aires arcaicos, quizás en un intento de envejecerla y relacionarla con la Edad Media.

Descripción

La torre es de planta cuadrangular y posee tres pisos. La fachada principal está orientada hacia el mediodía, y el acceso al edificio se encuentra en la fachada sur. La entrada se realiza por un arco de medio punto flanqueado por dos ventanas cuadradas, siendo de mayor tamaño la situada a la izquierda.

A la altura del primer piso existen en la cara norte ventanas que se caracterizan por poseer dinteles y jambas toscas, con derrame hacia el exterior.

En la planta segunda se localizan tres ventanas, habiendo siro remodelada recientemente la central, para conformar un estrecho balcón. También se encuentra un escudo excelentemente conservado. Este escudo aparece entre dos leones tenantes, y sobre ellos hay un yelmo con plumas. En el campo del escudo se observan cuatro órdenes de veros, una Y coronada, una banda de dragantes sobre ondas de mar y, en el último acuartelamiento, un grifo rampante y en el jefe un lucero. Estas últimas figuras representan las armas de los Agüero.

A la altura del tercer piso existen vanos cuadrangulares, rematándose la atalaya por una moldura en el adarve, que se culmina con el tejado a cuatro aguas. En el resto de las fachadas se disponen vanos rectangulares y cuadrados.

A esta torre se anexa un pequeño edificio, en piedra de sillarejo, que llega a la altura del segundo piso. Este añadido parece ser de época reciente.

Materiales de construcción

La fachada principal está construida con piedra de sillería de buena talla. El resto del edificio está construido a base de sillarejo, salvo los vanos y esquinales, particularidad reiterada en las torres bajomedievales.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación.

Propiedad y uso

Es de propiedad particular.

Visitas

El exterior es de acceso libre, pues carece de cercas o vallados y puede llegarse por una callejuela.

Protección

Agüero ha sido declarado conjunto histórico-artístico. La torre fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Escudos de Cantabria. Tomo III. Asturias de Santillana. Vol. II, Mª C. González Echegaray, Vitoria 1976, Pg. 203.
  • Toranzo. Datos para la historia y etnografía de un valle montañés, Mª C. González Echegaray, Santander 1974.

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile