Torre de Fullola

Imagen de Torre de Fullola

Comunidad: Cataluña | Provincia: Tarragona
Municipio: Tortosa | Localidad: Tortosa
Código: T-CAS-050
Torre señorial, torre palacio, torre fortaleza, torre fuerte

La torre de Fullola se encuentra al oeste de la localidad, camino del parque eólico y la ermita del Coll del Alba.

Situación

La Torre de Fullola se alza sobre un cerro en el Coll de la Mola, en terrenos del término municipal de Tortosa, al oeste de esta localidad, en la comarca del Baix Ebre (Bajo Ebro) de la provincia de Tarragona, camino del parque eólico y la ermita del Coll del Alba.

Se puede llegar a ella desde la localidad de El Perelló por la TV-3022 en dirección a la localidad de Rasquera. Circulando por la TV-2022, a escasos metros pasado el kilómetro 7, hay que desviarse a la izquierda al ver un cartel que indica "Abric de Cabrafeixet". Desde aquí son aproximadamente 7'5 kilómetros por buen camino asfaltado, aunque con curvas que discurren por el monte. A medida que encontramos desviaciones hay indicaciones, por lo que no hay pérdida. En un momento dado se ve la torre, a los 7'5 kilómetros mencionados, medio tapada por árboles. Se puede acceder a lo alto del cerro por un camino marcado en unos 5 minutos andando.

Historia

Esta fortificación aparece documentada en el siglo XIII. En 1208 Ramón de Montcada, señor de Tortosa, otorga carta puebla a Pere Nebot, cediéndole la fortificación de Fullola y su término. En tiempos de Jaime I de Aragón (siglo XIII) el lugar pertenece a la corona, y en el siglo XV aparece vinculado al término de Tortosa. En el siglo XIX Fullola consta ya como despoblado.

Descripción

La torre es de planta circular, de 4'5 metros de diámetro y gran altura, alcanza al menos los 15 metros. La puerta de ingreso se abre en el lado oeste, en alto, a unos 5 metros del nivel del suelo. Estuvo adintelada y hoy se encuentra deteriorada. Era rectangular.

Fue construida en mampostería, con piezas de tamaño medio dispuestos en hiladas, siendo más grandes en la parte inferior, y a medida que la torre gana altura los mampuestos son de menor tamaño. Parece que fue revocada o enlucida, pues aún puede apreciarse el enlucido en sectores de la construcción. También puede verse alguna aspillera en la torre.

En los alrededores de la fortificación quedarían restos del antiguo núcleo de la Fullola.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Oriol Miró Serra