Torre de Santa Elena

Imagen de Torre de Santa Elena

Comunidad: Región de Murcia | Provincia: Murcia
Municipio: Cartagena | Localidad: Cartagena
Código: MU-CAS-090
Atalaya, torre vigía, puesto de vigilancia

Situación

La Torre de Santa Elena se alza a 70 metros de altitud sobre la llamada Punta de La Azohía, en el término municipal de Cartagena, provincia de Murcia.

Historia

Fue construida a finales de siglo XVI, durante el reinado de Felipe II.

Descripción

En los siglos XVI y XVII se construyeron a lo largo de toda la comarca de Cartagena una serie de torres, que permanecieron en activo hasta el siglo XIX como instrumento de defensa ante los ataques de los piratas berberiscos (especialmente procedentes de Argelia).

En caso de ataque, se avisaba mediante fuego, en caso de ser de noche, o mediante humo, en caso de ser de día, de modo que los habitantes podían refugiarse entorno a la torre en la espera de que llegara la ayuda de la ciudad. Algunas torres también contaban con cierto armamento defensivo básico.

Algunas de estas torres estaban situadas en la costa, para refugio de pescadores, y otras en el interior del Campo de Cartagena, para refugio de campesinos, sirviendo además como repetidores de las señales de peligro realizadas desde la costa.

Actualmente, en el municipio de Cartagena se mantienen en pie las torres del Negro, del Moro y Rubia. Existieron otras además otras torres, hoy desaparecidas, como las de la Encañizada, Blanca, Estacio, Portman, Cabo de Palos, Nicolás Pérez y Navidad.

Algunas de estas torres dieron nombre a lo que hoy son núcleos de población, como la Torre de Nicolás Pérez y Torre Blanca, mientras que otros tomaron el nombre de localidades ya existentes, por ejemplo las de Portman y la de San Pedro (fuera del término municipal de Cartagena). Algunas torres ellas fueron sustituidas por instalaciones más modernas como la de Navidad, por un faro y un fuerte, y la de Cabo de Palos, cambiada a un faro.

La de Santa Elena es una de las pocas torres con armamento defensivo, y única torre de costa que aún queda en Cartagena. Se trata de una construcción hexagonal a base de sillares y mampuestos. Su objetivo era avisar de la presencia de piratas turcos berberiscos que se acercaban por la costa de Mazarrón y la Azohía principalmente.

Estado de conservación

Ha sido restaurada.

Visitas

Es visitable.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens