Torre de Sofuentes

Imagen de Torre de Sofuentes

Comunidad: Aragón | Provincia: Zaragoza
Municipio: Sos del Rey Católico | Localidad: Sofuentes
Código: Z-CAS-056
Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.

La fortaleza pudo ser construida en el siglo XIV, seguramente como consecuencia de los enfrentamientos con el Reino de Navarra, dada su posición fronteriza. Es un gran torreón de planta cuadrada de 7 metros de lado, rebajado en altura y cubierto actualmente por un tejado. Presenta varias saeteras de gran longitud y huecos modernos. En su construcción se emplearon parte de las piedras de un mausoleo romano para su construcción, por lo que se pueden ver inscripciones romanas en algunos de sus sillares.

Situación

La Torre de Sofuentes se encuentra en la localidad del mismo nombre, perteneciente al municipio de Sos del Rey Católico, provincia de Zaragoza.

Historia

En época romana discurría por Sofuentes una vía importante, pues se ha encontrado un mausoleo imperial de la importante familia de los Atilios.

La población es de origen árabe, y su fortaleza pudo ser construida en el siglo XIV, seguramente como consecuencia de los enfrentamientos con el Reino de Navarra, dada su posición fronteriza.

Descripción

Es un gran torreón de planta cuadrada de 7 metros de lado, rebajado en altura y cubierto actualmente por un tejado. Presenta varias saeteras de gran longitud y huecos modernos. En su construcción se emplearon parte de las piedras de un mausoleo romano para su construcción, por lo que se pueden ver inscripciones romanas en algunos de sus sillares.

Visitas

Más información en el Ayuntamiento de Sos del Rey Católico, teléfonos 948 888 065 y 948 888 557.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez