Comunidad: Cataluña |
Provincia: Barcelona
Municipio: Caldes de Montbui |
Localidad: Caldes de Montbui
Código: B-CAS-330
Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.
La Muralla urbana de Caldes de Montbui se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la comarca del Vallès Oriental de la provincia de Barcelona.
La muralla aparece documentada en el siglo XII, en 1102, y a lo largo de la historia ha sufrido numerosas destrucciones, reconstrucciones y restauraciones. En el siglo XIV, durante el reinado de Pedro IV de Aragón El Ceremonioso, la muralla es modificada. A mediados del siglo XIX gran parte de la muralla es demolida. Durante la tercera guerra carlista (1872-1876) es reparada y reforzada.
La muralla contaba originalmente con cuatro portales, todos ellos con su capilla. Actualmente se conservan restos de la muralla medieval y de la carlista.
Los restos más relevantes de la época medieval se encuentran en el Paseo de la Riera, al lado de la plaza del Molí de l'Esclop. Se trata de un muro con restos de una torre de unos 27'5 metros de longitud, una altura de entre 3'5 y 4 metros según las zonas (aunque debió ser más alto) y anchura media de unos 80 centímetros, construido con bloques de piedra sin trabajar bien alineados.
En uno de los extremos del muro, junto a la plaza del Molí de l'Esclop se encuentra uno de los portales de acceso al recinto amurallado, el único conservado, el de Portal Santa Susanna. En la calle Mayor 103 se encuentra una torre que defendía o formaba parte de otro de los portales de acceso a la población, el d'en Bellit, conocida como Torre de la Cárcel o de la Presó, pues fue utilizada como prisión en el siglo XIX. Quedan algunos restos más de la muralla medieval en casas o edificios del casco antiguo de la población.
De la Muralla Carlista se conserva un tramo al final de la calle Mayor, haciendo esquina con la calle Pont.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez