Torre de Cristal

Villaricos, Almería, Andalucía


Situación

La Torre de Cristal se encuentra en Villaricos, junto a la playa, en la desembocadura del río Almanzora, en el término municipal de Cuevas del Almanzora, provincia de Almería.

Historia

Fue construida en el siglo XVIII (1763-1772). Después de ser puesto militar, se destinó a ser puesto de vigilancia de la Guardia Civil hasta su abandono definitivo.

Descripción

Se trata de un pequeño castillo con planta en forma de herradura. La parte que se asoma al mar, muestra un muro en forma de talud que termina en ángulo con la fachada principal.

En sus once metros de altura se reparten dos plantas y una terraza cerrada por un grueso muro por el que se distribuyen un buen número de saeteras y troneras. El interior presenta techos abovedados en su primera planta.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación. A principios de los noventa se llevó a cabo un plan de rehabilitación que ha intentado devolver a este edificio histórico su estado original.

Propiedad y uso

Es propiedad del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, y se utiliza como sala de exposiciones y oficina de turismo durante los meses de verano.

Visitas

Es de acceso libre, en horario de verano. Para la visita en otra época contactar con el consistorio. Más información en Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, teléfono (950) 45 64 88.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 58).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Martín Estévez Alonso, Ramón Sobrino Torrens

Imagen de Torre de Cristal
Torre de Cristal

Se trata de un pequeño castillo con planta en forma de herradura. En sus once metros de altura se reparten dos plantas y una terraza cerrada por un grueso muro por el que se distribuyen un buen número de saeteras y troneras. El interior presenta techos abovedados en su primera planta. La parte que se asoma al mar, muestra un muro en forma de talud que termina en ángulo con la fachada principal.