Muralla urbana de Cáceres
Cáceres, Cáceres, Extremadura
Situación
La Muralla urbana de Cáceres se encuentra en la localidad del mismo nombre, capital provincial del mismo nombre.
Historia
Las murallas de Cáceres fueron levantadas por los romanos y reconstruidas posteriormente por visigodos, musulmanes y cristianos, que las remozaron tras la reconquista de la ciudad.
En el siglo XII los almohades realizaron esta majestuosa construcción defensiva sobre la primitiva muralla romana para defenderse de los ataques de las tropas leonesas, y aunque los cristianos las remozaron tras la Reconquista (siglos XV, XVII, XVIII y XIX), la mayor parte de lo que se conserva de ellas es obra de los almohades que las rehicieron entre los siglos XII y XIII.
Descripción
Situado sobre un cerro dominante, el recinto medieval de Cáceres, contemporáneo del de Badajoz, conforma un trapecio irregular de unos 500 por 300 metros de ejes mayor y menor respectivamente. Se conserva gran parte de la muralla, que determina un buen conjunto medieval de arquitectura militar.
En sus orígenes, y fiel al esquema romano, el recinto murado contó con cuatro puertas defendidas por torres albarranas y numerosas torres (se cuentan actualmente hasta veintidós) de diversos tipos.
Aunque las murallas se conservan casi íntegras, es difícil ver algunos tramos, pues se encuentran integrados en edificaciones adosadas a ellas.
Estado de conservación
Se conserva en gran parte, con algunos tramos y torres restaurados, y otros integrados en las edificaciones.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Cáceres, y se destina a uso turístico.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Polvorín del Paseo Alto
- Torre El Junquillo
- Torre de Cuarto Roble
- Campamento romano Cáceres El Viejo
- Casa de los Ribera
- Casa de los Paredes Saavedra
- Palacio de los Becerra
- Palacio Galarza
- Casa del Marqués de Camarena
- Palacio de Francisco de Godoy Aldana
- Torre de Sande
- Torre de los Púlpitos
- Puerta de Coria
- Tore puerta del Cristo
- Arco de la Estrella
- Casa fuerte de Malpartida (Malpartida de Cáceres)
- Casa fuerte de Carretona
- Torre de la Yerba
- Muralla romana de Cáceres
- Torre del Socorro
- Torre del Postigo
- Torre del Aver
- Torre del Rey
- Torre del Río
- Torre de los Pozos
- Torre Redonda
- Puerta de Mérida
- Arco del Cristo
- Torre Mochada
- Torre Albarrana de la Calle Hernando Pizarro
- Torre del Horno
- Torre de Mérida
- Torre del Aire
- Torre de los Aljibes
- Postigo de Santa Ana
- Adarve de Santa Ana
- Torre de la Basura
- Torre adosada al Barrio de San Antonio
- Torre de Espaderos
- Palacio de Carvajal
- Palacio del Comendador de Alcuéscar
- Palacio de los Golfines de Arriba
- Palacio de la Generala
- Casa de los Solís
- Casa de los Sánchez Paredes
- Palacio de Hernando de Ovando
- Casa de Aldana
- Palacio de los Golfines de Abajo
- Palacio de los Veletas
- Torre de las Cigüeñas
- Torre de Bujaco
CastillosNet agradece la colaboración de Pedro Gallardo García, Benito Ruiz Peinado, José Antonio Delgago López, Luis Puey Vílchez, Martín Estévez Alonso, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Pedro Gallardo García, Ramón Sobrino Torrens, Raúl Ruiz Padillo

Muralla urbana de Cáceres
En el siglo XII los almohades realizaron esta majestuosa construcción defensiva sobre la primitiva muralla romana para defenderse de los ataques de las tropas leonesas. Aunque se ha perdido parte de su trazado, aún pueden verse interesantes lienzos, así como algunas bellas torres albarranas.
- Comunidad: Extremadura
- Provincia: Cáceres
- Municipio: Cáceres
- Localidad: Cáceres
- Código: CC-CAS-064
- Categoría: Muralla urbana, recinto amurallado