Castillo de Chiclana de Segura
Chiclana de Segura, Jaén, Andalucía
Situación
El Castillo de Chiclana de Segura se alza sobre una peña, sobresaliendo por encima de las edificaciones de la localidad de Chiclana de Segura, al este de la comarca de El Condado de la provincia de Jaén, limitando con la provincia de Ciudad Real.
Historia
Este lugar era fundamental para el control del territorio, y en épocas de contiendas acudía su población a refugiarse. Su mayor esplendor lo alcanzó durante la Edad Media, pues era sitio privilegiado debido a su elevada altitud desde donde se controlaba el movimiento de tropas y gentes en cuatro provincias: Jaén, Granada, Ciudad Real y Albacete.
Chiclana es citada en la Crónica del Arzobispo Ximénez de Rada y en las de Fernando III, quien la conquistó, junto a su fortaleza, en torno al año 1235. El rey la entregó a su canciller a cambio de Jandulilla, pero poco después la recuperó para entregársela a la Orden de Santiago, junto a muchas otras localidades de la zona, cesión que fue confirmada por Alfonso X en 1254. La localidad llegó a ser cabecera de la Encomienda santiaguista de Montizón-Chiclana.
Durante mucho tiempo fue su comendador el famoso guerrero-poeta Jorge Manrique, que era uno de los trece caballeros que formaban el capítulo dirigente de la Orden de Santiago. Jorge Manrique dirigió algunas obras, remodelando su interior para crear una completa biblioteca, una escalera de caracol, una cueva, una alacena para librería, una bodega.
Jorge Manrique hace referencia a esta fortaleza en uno se sus poema:
está en los alcores de una cuesta,
sobre peña tajada, maciza de amores
muy bien puesta (...)
El castillo fue visitado por el rey Enrique IV y el condestable Lucas de Iranzo. Fue conquistado en 1235 por Felipe III junto con los castillos de Iznatoraf y San Esteban.
Descripción
Apenas se conservan algunos lienzos de sus murallas, torres, aljibe y aposentos.
Estado de conservación
Se encuentra prácticamente desaparecido. En el siglo XIX desapareció por ruina la torre del homenaje del castillo, conocida como la Torre Mocha.
Protección
Fue declarado Monumento Histórico en 1985.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Castillo de Chiclana de Segura
- Castillo de Chiclana de Segura
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Fortificaciones próximas
- Torreón de Sorihuela (Sorihuela del Guadalimar)
- Castillo de la Consolación (Castellar)
- Torre de la Campana (Alcalá la Real)
- Torre del Homenaje (Alcalá la Real)
- Torre Mocha (Alcalá la Real)
- Puerta Zayde (Alcalá la Real)
- Torre de la Cárcel (Alcalá la Real)
- Puerta de Santiago (Alcalá la Real)
- Puerta de la Imagen (Alcalá la Real)
- Puerta de Herrera (Alcalá la Real)
- Puerta del Hierro (Alcalá la Real)
- Puerta de las Lanzas (Alcalá la Real)
- Puerta Nueva (Alcalá la Real)
- Puerta del Peso de la Harina (Alcalá la Real)
- Puerta del Arrabal (Alcalá la Real)
- Postigo del Arrabal Viejo (Alcalá la Real)
- Puerta de Granada (Alcalá la Real)
- Puerta de Aguilera (Alcalá la Real)
Castillo de Chiclana de Segura
Castillo de origen árabe que fue conquistado por Fernando III, y que pasó posterormente a manos de la Orden de Santiago. Apenas se conservan algunos lienzos de sus murallas, aljibe y aposentos. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1985.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Jaén
- Municipio: Chiclana de Segura
- Localidad: Chiclana de Segura
- Código: J-CAS-020
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.