Comunidad: Cataluña |
Provincia: Lérida/Lleida
Municipio: Sort |
Localidad: Sort
Código: L-CAS-054
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
El Castillo de Sort se encuentra en la parte alta de la localidad del mismo nombre, en la comarca del Pallars Sobirà de la provincia de Lérida.
Se trata de un castillo de origen cristiano, quizá del siglo X o incluso podría ser anterior, del siglo IX. Aparece documentado en 1005, cuando los condes de Pallars mandan reformar la fortaleza, que sería la sede de la casa condal de Pallars.
En el siglo XIII (1280) el conde Arnaldo Roger I de Pallars y algunos nobles se sublevan contra la Corona de Aragón. El rey Pedro III de Aragón someterá a los sublevados, sin embargo éstos como compensación a la Corona deberán entregan tierras y algunas de sus posesiones al rey aragonés, entre ellas el castillo de Sort.
Durante los siguientes años los de Pallars intentan recuperar la fortaleza, llegando a ser conquistada en diferentes ocasiones entre finales del XIII y el primer cuarto del siglo XIV. Sin embargo el rey de Aragón recuperaría la fortaleza una y otra vez.
Entre finales del XV y principios del XVI el castillo es convertido en palacio. En el XVII es abandonado. Ya en el XIX (1842) pasa a ser de propiedad municipal.
De planta poligonal irregular, conserva notables restos de muros del perímetro con dos torres circulares esquineras en parte reconstruidas.
Destaca el muro que mira al pueblo que sería parte de la fachada del palacio en el que se observan un par de bonitos ventanales góticos enmarcados con sillares.
En los muros se abren algunas aspilleras. En una zona no visible, a nivel inferior, al parecer hay un arco de medio punto dovelado y otros restos.
Los restos son principalmente de mampostería, si bien se aprecian sillares en la base de una de las torres.
Se encuentra parcialmente consolidado. Desde 1992 se han realizado excavaciones arqueológicas y trabajos de restauración en la antigua fortaleza condal.
No es de acceso libre, solo una parte. Se observa que hay una parte cerrada.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez