Comunidad: Castilla y León |
Provincia: León
Municipio: Priaranza del Bierzo |
Localidad: Villavieja
Código: LE-CAS-008
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
Aunque se tienen referencias documentales desde el siglo XI, su origen podría ser anterior, dada la su estratégica ubicación para el control del territorio, en la cresta de un alto pico que debió de ser inexpugnable. Es una construcción de una sola muralla recorrida por un paseo de ronda defensivo, totalmente almenado al que se accedía por medio de escaleras voladas de pizarra. Pertenece a la junta vecinal de Villavieja, y actualmente se encuentra en un estado de ruina y abandono. Se puede llegar pasado el pueblo de Santalla, después de una curva cerrada de la carretera aparece el castillo, encaramado en un impresionante peñasco. Por el desvío que lleva a Villavieja se llega al pie mismo de la fortaleza, cuyo pasado está íntimamente ligado al de los Templarios.
El Castillo de Cornatel se alza sobre un altozano de los Montes Aquilanos, en Villavieja, en el término municipal de Priaranza del Bierzo, provincia de León.
Se puede llegar pasado el pueblo de Santalla, después de una curva cerrada de la carretera aparece el castillo, encaramado en un impresionante peñasco. Por el desvío que lleva a Villavieja se llega al pie mismo de la fortaleza, cuyo pasado está íntimamente ligado al de los Templarios.
Aunque se tienen referencias documentales desde el siglo XI, en que se le conoció como castillo de Ulver, su origen podría ser anterior, dada la su estratégica ubicación para el control del territorio, en la cresta de un alto pico que debió de ser inexpugnable. A comienzos del siglo XIII estuvo en manos de los templarios de Ponferrada. Posteriormente pasó a manos de los condes de Lemos y marqueses de Villafranca. El castillo actual data del siglo XV.
Es una construcción de una sola muralla recorrida por un paseo de ronda defensivo, totalmente almenado al que se accedía por medio de escaleras voladas de pizarra.
Pertenece a la junta vecinal de Villavieja.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Albert Cariaux, Alberto Conde Oya, Eduardo Argote Fraile, Juan Diego Tudanca Martínez