Comunidad: Galicia |
Provincia: Lugo
Municipio: Cospeito |
Localidad: Rabadá (A)
Código: LU-CAS-011
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
La Torre de Caldaloba se alza sobre un otero conocido como Cotizo de Mato que domina el pasaje natural que comunica la comarca de Vilalba con los ríos Támoga y Minho, en el lugar de A Rabadá, parroquia de San Martiño del Piño, municipio de Cospeito, provincia de Lugo.
Se puede llegar a ella desde la carretera C-641 entre Rabade y Vilalba. A medio camino hay un cruce hacia Feira do Monte – Cospeito y también indica Humedaís do Támega. Seguimos esta dirección, y pocos metros antes del coto de O Mato tomamos en un cruce la pista de la izquiera donde, a unos 400 metros hay un cartel informativo desde donde, a la izquierda, sale un sendero que va directamente hasta la torre.
La historia de esta construcción del siglo XV está vinculada con el Mariscal Pardo de Cela, quien la recibió en propiedad por su casamiento con doña Isabel de Castro y Osorio.
Durante el levantamiento popular de los Irmandiños, en esta fortaleza resistieron doña Constanza y Don Fernan Ares de Saavedra, hija y yerno del ajusticiado Pardo de Cela.
Caldaloba fue el último reducto donde la nobleza gallega ofreció resistencia contra la política centralizadora de los Reyes Católicos.
Lo único que se conserva de la fortaleza es la torre del homenaje, asentada en una roca cortada a pico por su ángulo nordeste y defendida por cuatro profundos fosos concéntricos que aún se conservan, pertenecientes a un castro anterior. La torre es de planta cuadrada de 10,2 metros de lado, 30 metros de altura y 2,65 metros de grosor de muro. El interior se organiza en altura en cuatro plantas.
La torre está hecha con mampostería de pizarra y trozos de granito.
Se encuentra en estado de ruina consolidada.
Es de libre acceso.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile