Castillo de Calasparra

Imagen de Castillo de Calasparra
Castillo de San Juan

Comunidad: Región de Murcia | Provincia: Murcia
Municipio: Calasparra | Localidad: Calasparra
Código: MU-CAS-029
Castillo

Situación

El Castillo de Calasparra se alza sobre un cerro rocoso junto a la villa de Calasparra, provincia de Murcia. Está ubicado muy cerca de la antigua vía romana que comunica Levante con Andalucía cruzando el río Segura, siendo en época medieval y moderna el puente más importante antes de llegar a Murcia. Hasta 1492 formó parte de la red de castillos de frontera con el reino de Granada.

Historia

Castillo de origen árabe, aunque ciertas tradiciones antiguas lo remontan a un origen romano. Se trata de un Hisn (fuerte) con doble muralla, que podía albergar una pequeña población en caso de necesidad. Este castillo aparece en varios documentos medievales, entre ellos en la Carta de Donación a la orden de San Juan de Jerusalén por Sancho IV en 1289, y la Carta Puebla de 1412.

El castillo comenzó a caer en desuso después de la segunda refundación de la villa en el siglo XV por la construcción del palacio de la Encomienda (1412), donde residían los comendadores, y definitivamente con la conquista de Granada (1492).

Hay constancia de sucesivas reparaciones de la torre del homenaje hasta 1690. A mediados del XIX el castillo se encontraba ya en estado de franco deterioro.

En 1990 se publicó un breve boceto de la planta del castillo, trazado por Jesús Moreno Botía. En 2008 José Juan Moya y Martínez publicó el primer trabajo de investigación sobre el mismo, junto con un croquis de la planta basada en los restos existentes y en seis fotografías aéreas realizadas entre 1925-1990; la nómina de alcaides y la transcripción del acta notarial del pleito homenaje del alcaide Francisco Mateos Pérez de Rendón en 1636.

Descripción

La torre del homenaje se organizaba interiormente en tres cuerpos decrecientes, coronados por un tejado a dos aguas, con un aljibe en el nivel inferior.

La doble muralla se adapta al cerro roquero, aprovechando los desniveles del lugar, reforzada por varios torreones semicirculares.

El conjunto se completaba con otras torres y construcciones anejas en el patio de armas, y de varios aljibes.

Estado de conservación

Quedan restos de las murallas y de la torre del homenaje, cimientos de otras construcciones y de varias torres tanto de la muralla como intramuros. En 2007, siendo alcalde don Jesús Navarro, comenzaron las obras de reconstrucción del castillo, sin la previa excavación arqueológica, ensanchándose la vía de acceso al mismo, a costa de la muela y del yacimiento, procediéndose al encofrado de las ruinas.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • El Castillo y Fortaleza de Calasparra. Abula. Libro I. Historia perdida, historia recuperada, Calasp, José Juan Moya y Martínez, 2008, Pgs. 26-38.

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de José Juan Moya y Martínez, José Antonio Ruiz Peñalver, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens