Torre óptica de Tariego de Cerrato

Imagen de Torre óptica de Tariego de Cerrato

Comunidad: Castilla y León | Provincia: Palencia
Municipio: Tariego de Cerrato | Localidad: Tariego de Cerrato
Código: P-CAS-039
Torres diseñadas para defensa con armas de fuego.

Situación

La torre óptica de Tariego de Cerrato se alza sobre un cerro junto a la localidad del mismo nombre, provincia de Palencia.

Historia

Esta villa se ubica en una zona que fue reconquistada a los árabes a finales del siglo IX. En el año 917 ya aparece mencionado su castillo y la población tuvo posteriormente una muralla que la rodeaba. De ambas fortificaciones no queda hoy absolutamente nada, aunque a mediados del siglo XIX aún se conservaban las ruinas del castillo sobre un pequeño cerro.

La torre óptica en ruinas que hoy se levanta en la cuesta de la Butrera perteneció a la línea telegráfica de comunicación entre Madrid y el País Vasco. Estas líneas fueron construidas y controladas por el ejército isabelino durante las guerras carlistas y constaban de una serie de torres que tenían conexión óptica entre sí y que se usaron para transmitir noticias del desarrollo de la guerra a la capital.

Descripción

Esta torre óptica tiene forma prismática, planta cuadrada de 7 metros de lado y tres pisos de altura. Los muros de la planta baja tienen un grosor de 90 centímetros, que va disminuyendo en los pisos superiores. La parte baja de la construcción es un talud de sillería y mampostería con hileras de ventanas fusileras enmarcadas en ladrillo. El resto de la torre también es de ladrillo y tiene dos plantas más con grandes ventanas, una en cada fachada de cada planta. El telégrafo estaba instalado en la terraza y comunicaba con las torres próximas de Dueñas y Villamediana.

El acceso a la torre desde el exterior se realizaba por medio de una escalera de mano hasta el primer piso. La comunicación interior entre plantas se hacía por medio de una escalera empotrada en la esquina sureste.

Estado de conservación

Esta torre óptica se encuentra en ruinas. Dos de sus fachadas, la norte y la sur, están resquebrajadas verticalmente, y el interior de la torre está vacío.

Visitas

El acceso al exterior e interior de la torre es libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de Palencia, Rafael Moreno García, Ed. Lancia, 1995.

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile