Castillo de La Zuda
Borja, Zaragoza, Aragón
Situación
El Castillo de La Zuda se alza sobre un cerro que domina la población de Borja, en la provincia de Zaragoza. El castillo de La Zuda forma parte del conjunto de fortificaciones del valle del Huecha.
Historia
La posición del castillo de La Zuda fue, sin duda, de una importancia vital para la defensa del reino de Aragón, hasta el punto de que cuando en la guerra de los Pedros cayeron Borja y Tarazona, ya se daba por perdido todo el Reino.
Descripción
El castillo de La Zuda está formado por una gran mole rocosa que mantiene parte del revestimiento de sillares que la forraba, constituyendo una gran torre defensiva casi inexpugnable. Alrededor de la torre había un cinturón de murallas del que quedan varios cubos rectangulares y que conforman el barrio del Cinto.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Visitas
El acceso es libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 515).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Castillo palacio de Don Dionis (Maleján)
- Castillo de Magallón (Magallón)
- Castillo de Fréscano (Fréscano)
- Castillo de Bureta (Bureta)
- Castillo de Bulbuente (Bulbuente)
- Castillo de Ambel (Ambel)
- Castillo de Agón (Agón)
- Castillo de Ainzón (Ainzón)
- Castillo de Alberite de San Juan (Alberite de San Juan)
- Castillo de Fuendejalón (Fuendejalón)
- Puerta de Zaragoza
- Iglesia fortificada de Santa María
- Puerta de San Francisco
- Muralla urbana de Borja
- Puerta de la Villa (Ainzón)
- Muralla urbana de Ainzón (Ainzón)
- Muralla urbana de Alberite de San Juan (Alberite de San Juan)
- Arco de la muralla (Alberite de San Juan)
- Castillo de Gañarul (Agón)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez