Comunidad: Comunidad Valenciana |
Provincia: Alicante/Alacant
Municipio: Monóvar/Monòver |
Localidad: Monóvar/Monòver
Código: A-CAS-034
Torre señorial, torre palacio, torre fortaleza, torre fuerte
La Torre del Reloj se encuentra en la calle de la Torre del barrio antiguo de la localidad de Monóvar, en la comarca de El Vinalopó Mitjà de la provincia de Alicante.
Con el Tratado de Almizra, Monóvar quedó dentro de la zona castellana, aunque bajo el reinado de Jaime II se rectificaron los límites entre los reinos de Murcia y Valencia, quedando Monóvar incluida en el reino valenciano. En 1328 Alfonso III donó la villa a su consejero Gonzalo García, cuya familia detentó el señorío hasta que en 1471 se vendió a Pedro Maza de Lizana. A finales del siglo XVI pasó a propiedad de Fadrique de Portugal y Margarita de Borja, quien en 1611 otorgó nueva carta de población tras la expulsión de los moriscos. Posteriormente el señorío pasaría al ducado de Híjar. Durante la Guerra de Sucesión fue partidaria de Felipe V, por lo que éste la recompensó con el título de villa. En 1901 recibió el de ciudad.
La torre del Reloj fue construida en el siglo XVIII por el maestro alicantino Tomás Terol.
Monóvar es un nombre de origen musulmán, que deriva del Monáuuar, que significa Florido.
Actualmente está totalmente enlucida, excepto los sillares que enmarcan la puerta adintelada y una pequeña base. Debajo del antiguo reloj tiene otro de sol.
Ha sido restaurada y presenta un aspecto cuidado, pero con la rehabilitación ha perdido buena parte de su aspecto fortificado original.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).