Castillo de Penella
Penella, Alicante/Alacant, Comunidad Valenciana
Situación
El Castillo de Penelles se alza sobre un peñón calizo de paredes verticales por su cara norte situado junto a unos 3 kilómetros al oeste de la localidad de Benilloba, pero en el término municipal de Cocentaina (a unos 7 kilómetros al oeste de la población), en la comarca de El Comtat de la provincia de Alicante, y recibe el nombre de la partida en donde se encuentra.
Historia
A finales de la segunda mitad del siglo XIII, Jaime I el Conquistador llegó a las tierras de la actual comarca del Comtat. La situación fronteriza de esta zona con el reino de al-Ándalus motivó el reforzamiento de antiguos castillos musulmanes y la construcción de otros nuevos.
En 1271, Jaime I otorgó a Guillem Pons de Villafranca licencia para construir un castillo en la roca de Peniella, asignándole un territorio entre los dominios de Alcoy y Penáguila, comprendido entre las alquerías de Peniella y Forminyà.
El castillo tenía un marcado caracter defensivo y de control territorial. Su ubicación le permitía controlar cualquier incursión armada o revuelta provocada por las comunidades sarracenas que resistían en la Vall de Seta, de Travadell, de Gallinera, de Guadalest...
Descripción
Del castillo quedan en pie una torre y varios muros. La torre mayor es de planta cuadrada, de 4 metros de lado y 15 de altura. Está construida en fábrica de tapial, reconociéndose los mechinales de las tapiadas que corresponden a las diferentes fases de construcción. La base de la torre es ataluzada y está hecha de mampostería irregular. Conserva aún algunas de las almenas defensivas que coronaban el remate.
Junto a la torre se mantiene en pie un cuerpo anexo también almenado, del que se conservan tres muros realizados también en fábricas de tapial.
Materiales de construcción
Está construido a base de tapial y nivelado con un basamento de mampostería.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina consolidada. Entre 2003 y 2006 se realizaron labores de recuperación del conjunto, lo que ha permitido su conservación.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Torre de Millena (Millena)
- Torre de Almudaina (Almudaina)
- Torre de Alcoleja (Alcoleja)
- La Foia (Torremanzanas/Torre de les Maçanes (La))
- Castillo de Penàguila (Penàguila)
- Torre de Maçanes (Torremanzanas/Torre de les Maçanes (La))
- Muralla urbana de Cocentaina (Cocentaina)
- Palacio Condal de Cocentaina (Cocentaina)
- Castillo de Cocentaina (Cocentaina)
- Torre del Palacio (Benasau)
- Castillo de Travadell (Millena)
- Muralla urbana de Alcoy (Alcoy/Alcoi)
- Castillo de Benifallim (Benifallim)
CastillosNet agradece la colaboración de José Antonio Herrojo Silvero, José Antonio Ruiz Peñalver

Castillo de Penella
Castillo construido en el siglo XIII que pertenece tipológicamente a los castillos rurales o casas señoriales fortificadas de la primera época cristiana.
- Comunidad: Comunidad Valenciana
- Provincia: Alicante/Alacant
- Municipio: Cocentaina
- Localidad: Penella
- Código: A-CAS-117
- Categoría: Castillo