Castillo de Al-Hizam
Dalías, Almería, Andalucía
Situación
El Castillo de Al-Hizam se encuentra en el término municipal de Dalías, provincia de Almería.
Historia
El Castillo de Al-Hizam es una fortificación de origen musulmán, concebida como un punto estratégico dentro del sistema defensivo de las tahas alpujarreñas. Su ubicación en un cerro le permitía el control de las rutas que atravesaban la Baja Alpujarra, asegurando la protección de los asentamientos cercanos y de las zonas de cultivo.
Fue una de las muchas fortalezas construidas durante el periodo andalusí para garantizar la vigilancia de la frontera y el resguardo de la población en caso de incursiones. Su diseño responde a los patrones de los castillos alpujarreños, con una estructura compacta adaptada a la orografía del terreno. Tras la conquista cristiana a finales del siglo XV, la fortaleza perdió progresivamente su función militar, entrando en una fase de abandono.
El deterioro del castillo se aceleró con el tiempo debido a la reutilización de sus materiales para otras construcciones y la transformación del terreno en zona de cultivo. Actualmente, solo se conservan algunos vestigios de sus muros, integrados en el paisaje agrícola de la comarca.
Descripción
El castillo se estructuraba en torno a una pequeña fortaleza de planta irregular, con muros de mampostería construidos con técnicas propias de la arquitectura militar islámica. Se han identificado restos de torres defensivas y fragmentos de lienzos de muralla que delimitaban el recinto.
El deterioro causado por la actividad agrícola y la ocupación humana ha reducido considerablemente los vestigios visibles, aunque todavía es posible reconocer parte de la estructura original y la disposición estratégica del castillo en el paisaje.
Desde su emplazamiento, se domina un amplio territorio que abarca la Baja Alpujarra y el Campo de Dalías, lo que confirma su importancia como enclave de control y vigilancia en la época medieval.
Estado de conservación
Casi desaparecido. Solo quedan algunos vestigios.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 29/06/1985.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Carta arqueológica de la Baja Alpujarra. Alhizan, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 81.
- Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Almería. Alhizan, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
CastillosNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Castillo de Al-Hizam
Fortaleza musulmana de la Alpujarra, hoy en ruinas, clave en la defensa de la jurisdicción y el control de la Baja Alpujarra.