Torre Fael

Castelldefels, Barcelona, Cataluña


Situación

La Torre Fael se encuentra en una finca privada de una urbanización de la parte alta de la localidad de Castelldefels, en la comarca del Baix Llobregat de la provincia de Barcelona.

Historia

El asentamiento turco en Argel a principios del siglo XVI suposo para la costa mediterránea española una continua amenaza de los piratas berberiscos, que desembarcaban en la costa asolando y saqueando las ciudades y poblaciones rurales. Carlos I ideó un sistema defensivo basado en la construcción de torres de vigilancia por toda la costa mediterránea. En Castelldefels, para hacer frente a la amenaza de los piratas berberiscos, Carlos I y Felipe II mandaron construir una amplia red de torres defensivas que iba de Colliure a Ayamonte. Entre finales del siglo XV y el siglo XIX se construyó una red de torres de vigilancia formada por la torre Barona, torre Fael, torre Moruna, torre de Can Gomar, torre de Antoni, torre de Gabriel Folcher, torre Climent Savall, Can Roca de Baix, torre de la Plaça del Castell, torre de Can Moliner y torre de Can Valls de la Muntanyetza.

La torre Fael fue construida en el siglo XVI.

Descripción

Se trata de una torre de planta cuadrada, adosada a la masia de can Patxoca. Cuenta con almenas escalonadas y un matacán en uno de los costados.

Materiales de construcción

Construida con bloques de piedra caliza.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservacion, aunque muy reformada.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web

CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Imagen de Torre Fael
Torre Fael